ERP. Con la autorización del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, la Asociación de Pequeños Ganaderos de Pueblo Nuevo de Talandracas de la provincia de Morropón-Chulucanas producirá algarroba orgánica, mediante la recolección de este fruto del algarrobo (Prosopis pallida).
La autorización de aprovechamiento de productos forestales diferentes a la madera, permitirá a dicha asociación cumplir con la demanda de la empresa Algarrobos Orgánicos del Perú, que certificará la recolección silvestre orgánica.
La certificación es válida para Algarrobos Orgánicos, quienes también asumieron el compromiso de asistirlos técnicamente, capacitarlos y comprar el producto forestal. Por su parte los 155 asociados, participarán en las operaciones silviculturales como enriquecimiento de suelo, limpieza, poda de rejuvenecimiento, recolección de semillas y reforestación; así como cuidarán y conservarán el bosque.
De acuerdo al permiso otorgado por la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, la asociación -que ocupa 2,374.33 hectáreas del caserío Talandracas del distrito de Chulucanas-, aprovechará 324,800 kilos de algarroba en vaina de la especie forestal algarrobo.
Esta actividad contribuirá a revalorar la importancia del árbol símbolo del bosque seco norteño, porque los algarrobos son más que leña y carbón; de allí provienen alimentos, medicina natural, la cultura, así como otros servicios vitales para los piuranos y para todo el ecosistema donde se desarrolla.
Asimismo, promoverá a que cada día más emprendedores apuesten por el aprovechamiento forestal de los productos no maderables, a través del uso sostenible de los bosques, en donde la recolección de estos frutos no implica la muerte del individuo.
El responsable de la ATFFS Piura, Ing. Rafael Velásquez Campos, expresó que el aprovechamiento razonable en el acceso a los recursos naturales, así como la formalidad administrativa; representan el camino hacia la conservación y uso sostenible de los recursos forestales maderables y no maderables, en este caso, del frágil bosque seco.
"Para acceder a todos los recursos del bosque se requiere de una autorización o permiso, con el objetivo de hacerlo sostenible y evitar su desequilibrio. Las actividades ilegales alteran la dinámica de los ecosistemas, que son fuente de oportunidades de miles de piuranos"; dijo.