ERP. Las lluvias acontecidas durante las últimas semanas en la región Piura, viene perjudicando a pueblos del distrito de Tambogrande, sobre todo de aquellas poblaciones de caseríos que en tiempos normales vadean al río a pie y en estas circunstancias ante el incremento de las aguas utilizan barcas improvisadas para pasar de una ribera a otra, bajo el riesgo de poner en peligro sus propias vidas.
Una gran parte de caseríos de este distrito piurano, se ubican a la margen derecha e izquierda del río Piura, el cual como se sabe se mantiene seco la mayor parte del año, pero puede asumir un caudal significativo como está aconteciendo en esta oportunidad. Frente a esta situación, al no existir puentes que faciliten el paso de un lado a otro, buscan formas alternativas para llegar a sus viviendas.
En el caso del caserío la Peñita, una balsa es remada por cuatro personas, quienes trasladan a niños, trabajadores agrícolas, amas de casa, estudiantes, obreros y trabajadores de empresas locales, entre otras personas que ponen en riesgo su integridad física y sobre todo se exponen al peligro de ser arrastrados por la corriente de las aguas del río Piura.
Se debe tener en cuenta en el 2012, tres escolares del caserío Santa Rosa, perecieron ahogados luego que el bote donde se desplazaban se volteara en momentos que pretendían trasladarse hacia su comunidad de origen luego de culminar sus clases en una institución educativa.
Frente a la realidad que vive la población, los lugareños solicitaron la dotación de más botes para trasladar a las personas, quienes a toda hora aguardan su turno para viajar. Asimismo, indicaron sentirse olvidados por parte de las autoridades, quienes en su momento prometieron construir un puente colgante, hecho que jamás ha ocurrido.
Dato
Alcaldes y autoridades regionales deberían intervenir en ésta y otras localidades tambograndinas.
Imágenes: El Regional Piura/Javier Velasco.