La Arena: la lucha constante de sus pobladores para salir de la pobreza extrema

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP/Jahel Yovera Cobeñas. Busca convertirse en destino turístico, con valores, seguro y agroexportador. Según el mapa de pobreza del Fondo de Cooperación y Desarrollo Social (FONCODES) y el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el distrito piurano de La Arena se encuentra dentro de los considerados como “de extrema pobreza”, sin embargo esta calificación no ha sido óbice para que sus pobladores y autoridades, busquen nuevas alternativas para salir adelante.

Tal es el caso de Oswaldo Suyón Inga quien nació hace 45 años en esta calurosa tierra; toda su vida se dedicó a ser ganadero, sin embargo las prolongadas sequías mermaron su ganado y lo llevaron a la quiebra. Hace medio año, con el apoyo de las autoridades locales y una ONG, pudo montar una pequeña avícola con la cual ahora sustenta las necesidades de sus cuatro hijos menores y su esposa.

Oswaldo Suyon Inga

“Soy integrante de una asociación de pequeños ganaderos en Santísima Cruz, hace medio año llegaron integrantes de la ONG Águilas Cóndor y nos capacitó para poder desarrollar y proyectarnos en una micro y pequeña empresa, es así que junto con mi esposa pudimos emprender un pequeño negocio, fuimos treinta capacitados y cada uno escogió su forma de trabajo para emprender su pequeña empresa”, señala.

Oswaldo se dedicó a la crianza de pollo, cuenta que ya ha sacado cinco campañas de cien pollos cada una. “Mi esposa vende la carne en el mercado, invertimos 1,500 soles y nos reporta ganancias y es por eso que sigo trabajando, con esto puedo generar ingreso para mi familia, mi vida ha mejorado, incluso ahorita voy a sacar una campaña de 200 pollos”, señala mientras muestra orgulloso uno de sus pollos que llegan a pesar más de tres kilos tras 45 días de crianza.

Isaura Ramos Sandoval tiene 35 años y es padre y madre de cuatro hijos, está separada y asegura que su expareja no le apoya con su manutención, hasta hace unos meses sólo se dedicaba a ser ama de casa, sin embargo gracias al apoyo de un programa de la municipalidad distrital y de una ONG, ha montado un negocio de venta de productos nutricionales.

“No me puedo quejar, me está yendo muy bien y estoy viendo la posibilidad de incrementar mi cartera de clientes. Antes no recibía ni un sol y ahora puedo sacar a mis hijos adelante. Recibimos primero una capacitación y luego emprendimos este negocio. Nos han enseñado incluso a llevar un registro diario de nuestros clientes y nos siguen capacitando”.

Isaura Ramos Sandoval

Trabajo coordinado con el gobierno central

Según el alcalde de La Arena, Harrinson Talledo Rojas, su gestión viene trabajando además de la mano con el gobierno central en mejoras en infraestructura educativa en los colegios N° 1491 (donde se invierten más de 7 millones de soles) y N° 14128, cuya obra está valorizada en 1 millón 600 mil soles.

Explica que en el tema de saneamiento físico legal, COFOPRI ya ha otorgado más de dos mil títulos de propiedad y con el Ministerio de Vivienda se viene realizando limpieza y mejoras en los drenes. Asimismo, especialista del Instituto de Nacional de investigación Agraria (INIA) trabaja con los agricultores en el tema de semillas certificadas y orientaciones en cuanto a la calidad de los suelos. Asegura que solicitará que el proyecto de agua y alcantarillado sea considerado en el presupuesto de la República del próximo año.

Señala que, con el Fondo Binacional Perú-Ecuador se realizará el revestimiento de canales de regadío; además gracias al apoyo del gobierno central se concretará el imprimado de una carretera por más de 777 mil soles. “A la fecha hemos logrado gestionar obras por más de 10 millones de soles otorgados por el Gobierno Central hasta el mes de julio y seguimos coordinando. Tenemos dos obras pendientes por otros 10 millones de soles”, asegura el alcalde distrital.

Pensión 65

Es casi mediodía y Eusebia Chiroque Yovera, Benjamín Guzmán Nizama y Paulo Huertas Prado se encuentran y se saludan efusivamente. Son viejos amigos y han llegado desde La Arena hasta las oficinas del Banco de la Nación en el distrito de La Unión, ubicado a diez minutos en auto, para cobrar el apoyo económico que le brinda el programa social Pensión 65.

“Con este dinero voy a comprar mi comidita, mi pescado, mi arroz, yo vivo con mi esposo Félix Yovera Silupú que tiene 77 años y lo compartimos, siquiera tenemos consuelo con esta ayuda que nos da el Estado y nos sirve para ayudarnos con mi esposo y una nieta chiquita que tengo”, cuenta Eusebia de 66 años.

A su lado, don Benjamín Guzmán Nizama con 87 años y viudo desde hace diez, afirma que con este incentivo comprará sus medicamentos. “Voy a comprar mi medicina ya que sufro a la próstata y de la presión alta, este apoyo que nos da el gobierno es algo correcto y que bueno que se haya acordado de los viejitos. Yo tengo mis hijos pero ellos alzaron vuelo, y aunque me apoyan esto es una gran ayuda”, señala.

beneficiarios pension 65

Para Paulo Huertas Prado de 70 años, ex trabajador de construcción civil, “esta ayuda es buena, muy bueno lo que hace el gobierno para la gente de escasos recursos y de avanzada edad, yo he trabajado en construcción civil pero no alcancé la jubilación. Yo soy viudo, estoy solo en mi casa y sufro de algunos males y con esto voy a comprar mis medicinas”, afirma.

Según explica el alcalde de La Arena, Harrinson Talledo Rojas, este programa promovido por el gobierno central cuenta actualmente con 1319 beneficiarios de entre 65 y 95 años de edad, considerados personas en extrema pobreza según es la evaluación a la que son sometidos y provenientes de los caseríos considerados vulnerables como, Loma Negra, El Milagro, Montegrande, Chatito, 13 de Abril y Malvinas. “El programa se inició en el año 2012 con 180 usuarios y al 2017 existen 280 postulantes más que serán evaluados”, señala.

Indica que además se ha implementado un taller denominado “Saberes Productivos”, dictado por los adultos mayores llamados “los sabios del pueblo”, con el cual se busca revalorar los conocimientos y las costumbres ancestrales, otras formas de gastronomía y de medicina natural, así como actividades como el tejido de sombrero y canastas a base de junco y toquilla. Estos talleres son dirigidos a los alumnos de primaria y secundaria.

Cultura Viva Comunitaria

Entre los proyectos a mediano plazo que tienen las autoridades de La Arena, se encuentra el de convertirse en la “Capital de la Cultura Viva Comunitaria”, para lo cual han presentado un proyecto ante el Gobierno Regional de Piura, además de superar la calificación de “distrito en extrema pobreza”.

“Nuestra meta es superar los indicadores sociales, reducir la brecha de extrema pobreza que es algo que no nos alegra y queremos sacarla de ahí. Se están desarrollando programas sociales de parte del gobierno central con los cuales buscamos superar desnutrición infantil y tasas de analfabetismo principalmente en las mujeres, queremos convertirnos en un distrito próspero, un destino turístico con valores, seguro y agroexportador en la región Piura, tenemos más de 4 mil hectáreas de sembrío de arroz y queremos cambiarlo a banano orgánico”, comenta Harrinson Talledo.

Datos

El mejoramiento y equipamiento de las instituciones educativas N° 14128 y N° 1491, ha sido financiado por el Ministerio de Educación y beneficiará más de 2600 escolares de primaria y secundaria de diferentes caseríos de La Arena. En total se invertirán más de 10 millones de soles y su ejecución está a cargo de la comuna local.

Se ha puesto en marcha el programa denominado “Salud en Casa”, instalando un puesto de salud municipal en caserío de Santa Elena que cuenta con un médico, una obstetra y una enfermera los cuales visitan casa por casa a niños y adultos mayores poniendo en práctica la salud preventiva y brindarles medicamentos. Asimismo se vienen implementando botiquines en las instituciones educativas.

Las mujeres de La Arena se han asociado y vienen trabajando con algunas ONGs en la elaboración de planes estratégicos de emprendimientos. Además con los niños trabajadores de la calle se trabaja una propuesta incidiendo en prevenir el embarazo precoz y evitar el pandillaje.

La municipalidad local ha realizado convenios con veinte organismos no gubernamentales que vienen brindando microcréditos a empresas pequeñas.

 

Publicidad Aral1

Paypal1