Paita. La municipalidad de Paita, a través de la subgerencia de Medioambiente, con las acciones de control y vigilancia de la preservación del ecosistema, realizaron labores que permitieron la verificación y detección de que se persiste en el vertimiento de aguas residuales al mar. El equipo técnico de la comuna acudió hasta las inmediaciones de la zona industrial II donde se evidenció el arrojo de los desechos.
Si bien es cierto, existe evidencia de la falta, no se pudo identificar qué empresa es la culpable del vertimiento de los residuos líquidos, razón por la cual se emitirá un informe al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA, ANA y DIGESA para que se haga la inspección correspondiente.
En el recorrido por esta zona, que alberga a más de 40 empresas industriales, se detectó una canaleta utilizada presumiblemente para arrojar desechos al mar, al momento de la inspección dicha canaleta se encontraba húmeda, lo que indica el uso de este viaducto en horas de la noche.
La subgerencia de Medioambiente de la municipalidad de Paita además evidenció gran acumulación de aguas residuales en la parte posterior de la empresa ARCOPA, formándose una laguna que genera un grave problema para la conservación del medioambiente. A esta empresa ya se le notificó en dos oportunidades.
De otro lado, las acciones de control y vigilancia también se dirigieron a verificar el estado situación de 15 puntos críticos identificados de acumulación de residuos sólidos (basura). Para esta tarea se recorrió lugares como la carretera Paita – Sullana, donde se identificó que en las laderas de la carretera existe un gran cúmulo de basura.
Asimismo se registró que en las inmediaciones del cementerio ubicado en la comunidad campesina San Francisco de la Buena Esperanza existe acumulación de basura. Ante ello, se enviará un informe a la Gerencia de Servicios a la Comunidad para que a través de la subgerencia de limpieza pública se tomen las acciones correspondientes.