Pariñas/Talara (ERP). Siseve.pe funciona desde el 2013 y ha sido potenciada con el paso de los años. Actualmente, tiene operativa la línea 0800-76888, que permite al usuario (escolar) dar cuenta de su caso sin necesidad de tener acceso a internet. Funciona en castellano y quechua, desde las 08:00 a las 20:00 horas.
Un total de 108 casos de violencia escolar y "bullying" en la Unidad de Gestión Educativa Local de Talara, a cargo de Carmelita del Pilar Abad Meca, reportó durante el 2019 la plataforma Siseve del Ministerio de Educación.
Para algunos padres de familia, la cifra no es nada alentadora porque no se conoce que haya habido sanción contra los responsables. Carlos Saldarriaga, por ejemplo, sostiene que el motivo esto sería el lento actuar de las comisiones encargadas de la investigación de los acusados.
“Es lamentable que durante el 2019 la Ugel no haya informado si se ha sancionado o priorizado la investigación de estas denuncias, pues el más afectado, sin duda alguna, es el estudiante violentado”, manifestó.
Un tema a tener en cuenta es que cada director de Ugel es el responsable de investigar y sancionar a los presuntos involucrados a través de la Comisión de Procesos Administrativos; y en ese sentido, Ugel Talara guarda hermetismo respecto a los procesos investigatorios.
Consultada la psicóloga Nancy Mejía de Galán, indica que la violencia en las escuelas se da de diferentes formas: hostigamiento sexual, violencia psicológica y física. También remarca que se da en tres grupos: entre estudiantes, docentes y personal administrativo contra los escolares; así como de familiares contra los estudiantes.