12
Sáb, Jul

Gerente Regional de Control de Piura: 'Ciudadanos no creen en instituciones por ello no denuncian irregularidades'

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Para el Gerente Regional de Control de Piura de la Contraloría General de la República, Joan Ramírez Merino, muchas de las irregularidades que se vienen cometiendo en instituciones que manejan recursos del Estado no son denunciadas por la ciudadanía, debido a que no tienen la debida confianza en las instituciones responsables de velar por los recursos del Estado, por lo que Contraloría General de la República ha creado un espacio abierto a la población para que en audiencias públicas puedan hacer llegar o manifestar sus denuncias y estas puedan ser investigadas y sancionadas de acuerdo a ley.

Fue durante la audiencia pública denominada “Contraloría te escucha” desarrollada en esta provincia –La segunda en la región Piura-, en que el gerente regional de Control de Piura, Joan Ramírez Merino, señaló que la nueva política de fortalecimiento de la Contraloría General de la República en su difícil lucha contra la corrupción, es la de acercarse a la población a través de audiencias públicas, con la finalidad de que sea la propia ciudadanía quien pueda realizar de manera directa las denuncias respectivas contra las instituciones que manejan recursos del Estado y en la brevedad posible obtengan los resultados de la misma.

audiencia talara contraloria 1Audiencia pública denominada “Contraloría te escucha” realizada en la ciudad de Talara.

Ramírez Merino, comentó que años atrás estas acciones eran difíciles de ejecutar debido a que las propias entidades públicas nombraban y pagaban a los responsables de la Oficina de Control Interno (OCI), generándose con ello un “Secretismo” o algún tipo de encubrimiento, el cual para que haya una mejor eficacia y transparencia en el manejo de los recursos, la Contraloría asumido la responsabilidad del pago, existiendo en esta provincia un módulo de denuncias para ser atendidas en la gerencia regional de Piura y en su prontitud ser resueltas.

Comentó que en Talara, Contraloría ha intervenido en la auditoria de la UGEL-Talara cuyos informes han determinado la detención de varios de sus ex funcionarios por malversación de dinero del Estado Peruano y que ahora viene haciendo lo propio en las UGELES de Ayabaca y Morropón. Además de la prescripción de la deuda tributaria de la comuna talareña a favor de Petroperú, cuyos informes ya han sido otorgados a las instituciones responsables de las investigaciones.

“Tenemos conocimiento que en Talara hay muchas deficiencias en las obras públicas, algunas de ellas no ejecutadas, otras inconclusas o abandonadas y que la población no denuncia porque no hay una confianza en las instituciones responsables de investigar, por ello Contraloría General de la República ha tenido conveniente un espacio de apertura para que la población realice sus respectivas denuncias y tome confianza y conocimiento del trabajo que realiza esta institución y que la lucha contra la corrupción no es tan solo de la Contraloría General de la República sino de todos, por eso los mimos funcionarios públicos tienen que hacer su labor de manera correcta, porque cuando se pierde un dinero del Estado no se perjudica a un sector de la población sino a todos los peruanos, quienes con el dinero del pago de los impuestos se ejecutan las obras”, señaló Joan Ramírez Merino, quien agregó que la Contraloría viene realizando intervenciones, controles simultáneos y auditorias en todo el país, además en la participación de las transferencias a los nuevos gobiernos locales.

audiencia talara contraloriaAudiencia pública denominada “Contraloría te escucha” realizada en la ciudad de Talara.

Datos:

  • El Gerente Regional de Control de Piura, informó que hoy en día los procesos duran un máximo de 6 meses, los cuales son derivados al Proceso Administrativo Sancionador (PAS) quien luego de revisar los informes emitidos por Contraloría General pasan al Órgano Instructor y estas al Tribunal Superior de Responsabilidades quien determina las penas de inhabilitación y suspensión de los funcionarios que han cometido actos de irregularidad con los recursos del Estado.
  • Durante la audiencia pública, decenas de ciudadanos talareños dieron a conocer sobre las obras mal ejecutadas en distintos sectores de la ciudad, al igual de obras inconclusas y abandonadas. También sobre las supuestas irregularidades que se vienen cometiendo en la obra del Instituto Superior Luciano Castillo Colonna, el mal servicio que presta la EPS-Grau, cobros indebidos en la comuna talareña por áreas pertenecientes a Bienes Nacionales, el incumplimiento del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara y una serie de irregularidades supuestamente cometidas por las autoridades ediles de los distritos de El Alto y La Brea-Negritos.
 

Publicidad Aral1

Paypal1