Pariñas/Talara (ERP). La Municipalidad Provincial de Talara presentó en la sede principal de Petroperú, en San Isidro-Lima, el Oficio N° 888-07-2018-A-MPT tras haberle observado la Declaración Jurada presentada en el mes de febrero por la estatal petrolera. Hasta en 2 oportunidades, en abril y junio, la Oficina de Administración Tributaria (OAT) notificó a Petroperú, reiterándole las observaciones a su declaración jurada.
En ese sentido, Petroperú ha contestado, el pasado 1 de agosto, a través del documento GCLG 1620-2018 suscrita por Esteban Mario Bertarelli Bustamante (gerente general), en la que admite que la información contenida en la mencionada Declaración Jurada ha sido resultado de una inspección efectuada por la empresa TECOM Servicios Generales SAC, desde junio 2017 a febrero 2018, siendo que en parte del desarrollo de este servicio, según Petroperú, participaron funcionarios de la MPT, específicamente en los cursos de capacitación realizados en las oficinas de Petroperú Talara.
Ante esta última versión, el perito tasador y Mg. Héctor Hoyos Castillo, ha replicado diciendo que, en primer lugar Petroperú cree que su capacitación es suficiente para que su declaración jurada sea aceptada a la primera, como siempre ha estado acostumbrado.
El jefe de la OAT MPT precisa que en ningún momento personal de su oficina ha participado en inspección que ha realizado la empresa TECOM Servicios Generales SAC, contratada por Petroperú para que les haga el trabajo de tasación.
Explica que en el documento GCLG 1620-2018, Petroperú responde que en cuanto al terreno de la Refinería de Talara éste es considerado como “Isla Rústica”, no interpretando el Reglamento de Tasaciones vigente como corresponde.
“El Tribunal Fiscal ha resuelto que estos predios son predios urbanos por cuanto se encuentran prestando servicios industriales, lo cual constituye una actividad propia de un centro urbano”, aclara Hoyos Castillo.
Además, dice, que las instalaciones cuentan con los servicios generales propios de un centro urbano como son agua, desagüe y energía eléctrica. También dice que el que no cuente con la habilitación urbana correspondiente obedece a una misión formal por parte de la MPT pero que no impide calificar a estos predios como urbanos.
Hoyos Castillo, remarca que la estatal petrolera en años anteriores ha tasado su deuda en 120 Millones de Soles y ahora, según Petroperú, están rectificando esa cifra de manera, probablemente, interesada en solo 30 Millones de Soles.
“Los peritos de la MPT encuentran que el valor de tasación del terreno del complejo refinero de Petroperú en Talara es de 106 Millones 512 Mil 143 Soles de acuerdo a los valores arancelarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, pero ahora Petroperú tasa como terreno rústico en solo 30 Millones 838 Mil 803 Soles”, acota el jefe de la OAT.
Indica luego que en la declaración jurada presentada en febrero 2018, Petroperú no considera dentro de sus propiedades los tanques y obras complementarias del PMRT porque según manifiestan ellos se oponen a la resolución del Tribunal Fiscal del año 2006 donde resuelve que se debe considerar estas infraestructuras; por lo tanto, la MPT aplicará las multas correspondientes por probable Evasión y Subvaluación Tributaria a la estatal petrolera.
Téngase en cuenta…
Con ventas superiores a los 4 Mil 079 Millones de dólares durante el 2017, Petroperú encabeza nuevamente el ranking de las 500 mayores empresas peruanas, según señala la revista AméricaEconomía, la publicación influyente de negocios, economía y finanzas de la región.