Pariñas/Talara (ERP). Preocupante. La cifra ha sido reportada por la Estrategia Sanitaria Etapa Vida Adolescente de la Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna. Según la data, en la subregión se han registrado (hasta agosto) 2 Mil 228 embarazos adolescentes, de los cuales Talara aparece en segundo lugar con 406 embarazos de menores de edad.
Los 406 embarazos registrados en Talara representan el 18,2% del total de embarazos en la subregión (2 Mil 228) superando así la tasa nacional que es 16,4%.
Ante esta situación y como medida de prevención, se hace necesario que el Minsa Talara programe actividades de prevención del embarazo en la adolescencia a nivel de instituciones educativas, con los padres de familia (Apafa) y ofreciendo charlas en los establecimientos de salud.
Para el psicólogo del Minsa Talara, Víctor Bossio Rodríguez, el primer factor que causa el embarazo adolescente es la falta de comunicación entre padres e hijos. La magra economía familiar obliga a que ambos padres trabajen, situación que hace que se pierda la comunicación entre padres e hijos.
Agrega que el tema es multifactorial y entre ellos destacan los medios de comunicación, porque transmiten programas que son falsos modelos a seguir. La educación también es otro factor. “La adolescente que tiene menor grado de educación es la que más se embaraza. A veces escuchamos que faltan valores y lo que realmente falta son oportunidades”, señala.
Finalmente, Bossio Rodríguez, acotó que otra grave consecuencia de los embarazos en adolescentes es que las chicas van a tener que dejar el colegio para hacerse cargo de otras responsabilidades que conllevan el ser madre.