Pariñas/Talara (ERP). La Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente (Demuna) ha mostrado su preocupación pues la gran mayoría de escolares entre los 13 y 17 años no tiene conocimiento ni ha escuchado hablar sobre la trata de personas, conocida como “la esclavitud del siglo XXI”, aumentando la posibilidad de que los mismos niños sean víctimas de este delito.
“Un hecho que aumenta el peligro es que de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a nivel de padres y madres de familia o tutores, cerca del 70% tampoco tienen conocimiento de este tema y el 56% de la población en general desconoce la trata de personas”, advirtió.
En ese sentido, la jefa de la Demuna Talara, Elena Quiroga Sullón, indica que es necesario advertir a la ciudadanía y a las autoridades sobre las diferentes formas en que operan estas mafias. Preocupa, dijo, que hay gran cantidad de personas no hayan escuchado hablar sobre este delito, que atenta contra los derechos humanos, pues consiste en el comercio ilegal de personas con propósito de explotación laboral, sexual, así como la venta de niños, el tráfico de órganos y tejidos humanos.
En ese sentido, advirtió que los adolescentes entre 13 y 17 años y en especial las mujeres, constituyen la población más vulnerable para el delito de trata doméstica. Sin embargo, también señaló que existe una “cifra negra” que está referida al número desconocido de casos que no son denunciados.