Pariñas/Talara (ERP). Increíblemente como si el sector Tránsito no fuera un problema mayor, el gerente y el alcalde, le dan mayor responsabilidad adicionándole a sus funciones, la subgerencia de Fiscalización desde hace varios meses.
El caos y el desorden que generan los vehículos menores, trimóviles y motos lineales, lo perciben a diario miles de peatones que transitan por las diferentes calles de la ciudad. A la vista de los pobladores está que -en Talara- la gran mayoría de vehículos que transitan son mototaxis.; un servicio de transporte público que sigue en crecimiento y que lejos de facilitar el transporte, genera problemas de congestionamiento.
Si bien la presencia de mototaxis se ha convertido en un problema social difícil de controlar, la circulación de estos en las vías han originado muchos accidentes de tránsito, según informes de la misma Policía Nacional, que registra el Plan Anual de Seguridad Ciudadana.
“Lo preocupante es que pese a los riesgos que ocasionan, las autoridades municipales del Tránsito y Vialidad poco han hecho para formalizar este servicio y poner restricciones a su circulación y crecimiento”, sostiene el transportista Víctor Coronado Ávila.
Como se conoce, muchos de vehículos menores se concentran en el casco urbano de la ciudad, zonas de mercados, entre otros; y son los que más problemas de congestionamiento crean. Por citar un ejemplo, la cantidad de paraderos de mototaxis en el Centro Cívico de Talara, refleja la forma cómo se ha trabajado en este sector, desde la municipalidad.
“También se tiene que considerar que muchos conductores de mototaxis tienen poco respeto por las normas de tránsito”, remarca el transportista Coronado Ávila.
Por su parte, el Arq. Pedro Guerrero Gonzáles, advierte que si no se aplican buenas políticas de Transporte y Tránsito desde el Municipio, al ritmo de crecimiento que van, es lógico suponer que dentro de pocos años, las calles de Talara serán más intransitables por la presencia de estos vehículos menores, si antes no se ordena y se les autoriza recorridos menos conflictivos. Para eso -dice- se requiere que los funcionarios que convocan los gobiernos de turno, sean los idóneos para que apliquen políticas de transporte urbano.