ERP. Moradores del sector de San Pedro vienen solicitando a las autoridades ediles se declare el sector en emergencia debido a que la paralización de la obra que fue entregada para su ejecución de manera irregular por un monto que superan los 8 millones de soles, ha generado el colapso de las redes de alcantarillado y la intransitabilidad del lugar, además de estar expuestos sus menores hijos a enfermedades dérmicas por el polvo y olores pestilentes.
La voz de alerta la dio la presidenta de la junta vecinal de San Pedro, Jesús Sullón, quien señaló haber ingresado un documento dirigido al alcalde de la provincia, José Bolo Bancayán, para que se declare la zona en emergencia y tome cartas en el asunto sobre la paralización de la obra que viene perjudicando a centenares de familias del cono norte de esta ciudad.
La dirigente vecinal, señaló que hace quince días la obra: “Mejoramiento de las calles de San Pedro” por un valor referencial de 8 millones de soles, que fue entregada a través de un proceso irregular advertido por la OSCE al Consorcio Ingeniería I integrado por Humberto Castillo Ruíz, Constructora Yermhi Eirl y GA Ingenieros Constructores, paralizó sus labores debido a que no hay un ingeniero supervisor de la obra por parte de la comuna talareña ni mucho menos un ingeniero residente del consorcio.
Jesús Sullón, aseguró que la empresa encargada de la obra, inició los trabajos sin que exista un servicio de inicio de la misma, la cual advirtieron a los funcionarios de la comuna talareña, quienes les indicaron que la constructora ejecuta los trabajos bajo su propia responsabilidad y no de la comuna talareña, por lo que iniciaron los reclamos respectivos de los moradores, quienes exigen que la obra sea supervisada para que esté bien hecha.
Lamentó que esta paralización haya generado el colapso de los desagües, cuyas aguas pestilentes y polvareda han inundado las destruidas calles y avenidas, perjudicando la transitabilidad de la zona y la salud de sus menores hijos, por lo que vienen solicitando al gobierno local tome acciones urgentes, caso contrario anunció convocará a los vecinos para realizar una marcha de protesta.
Datos:
En su momento trascendió que la obra estaba direccionada al postor ganador, el cual incluso se dijo que este consorcio no habría presentado carta fianza, por lo que la Subdirección de Procesamiento de Riesgos del OSCE, a través del Oficio N° 1055-2017/SPRI-IML, publicado en el portal web del SEACE con fecha 19 de mayo 2017, hace de conocimiento del alcalde José Bolo Bancayán, el Dictamen N° 568-2017/DGR/SPRI, el cual señala que por segunda oportunidad, su gobierno local vulneraría la normativa de contrataciones, en esta oportunidad, el Art. 98 del Reglamento y lo dispuesto por la Directiva N° 006-2016-OSCE/CD y los Principios de Transparencia y Publicidad.
También se espera que el Colegio de Ingenieros del Perú Filial Talara, al igual que en otras localidades, tenga mayor participación fiscalizadora en las obras, desde el proceso de selección.