ERP. El alcalde de Máncora, Florencio Olibos Olibos; dio a conocer que el Fenómeno del Niño Costero ha dejado en recesión económica al distrito, perjudicando el turismo en un 50% y siendo los más perjudicados los empresarios hoteleros y dueños de restaurantes.
El burgomaestre mancoreño, señaló que muestra del perjuicio que ha generado el Fenómeno del Niño Costero es la baja de hasta un 50% de lo programado de visitas de turistas –Unas 10,000 personas- al balneario durante la Semana Santa, por lo que se hace necesario trabajar de manera conjunta con el resto de autoridades y empresarios para tomar acciones y repotenciar esta importante actividad en el distrito.
20 proyectos por un costo de 108 millones de soles para la reconstrucción de Máncora
Olibos, también informó haber realizado una inspección en las zonas afectadas para realizar un diagnóstico de los daños y así elaborar un listado de 20 proyectos que permitirá la reconstrucción del distrito a través de una inversión de 108 millones de soles, en los que están incluidos la construcción de muros de contención para proteger a la población que habita la parte baja del distrito y en las zonas de quebradas entre ellas La Fernández y 01 de Mayo, la elaboración del Plan de Desarrollo Urbano y la gestión ante Bienes Nacionales, Comunidad Campesina del distrito y algunas empresas, para el pedido y/o expropiación en la parte alta de 20 hectáreas para la reubicación de 600 familias que resultaron afectadas durante el fenómeno natural, quienes deberán contar con todos los servicios básicos.
No contarán con agua para que se realice desatoro de desagües
La primera autoridad edil de Máncora, comentó que las fuertes lluvias dejaron colapsadas las cuatro principales redes de desagüe, quienes tienen un arenado de hasta 5 metros, por lo que se reunió de urgencia con los funcionarios de la EPS-Grau y la Autoridad de Agua del Chira, para tomar acciones urgentes entre ellas el corte por dos días del agua a la población para desatorar los colectores y así evitar se continúe formando lagunas de aguas servidas que fomentan la propagación del dengue en la ciudad, entre otras enfermedades.
También dijo que la tubería de conducción de agua fue instalada en 1992, acabando su ciclo de vida, por lo que es urgente llevar a cabo su cambio a través de un proyecto cuyo expediente ya ha sido aprobado por el Ministerio de Vivienda y el próximo año el Gobierno Central estaría otorgando su financiamiento por 60 millones de soles, al igual que la ampliación de la línea de drenaje y alcantarillado, el cual tendrá un costo que superan los 2 millones 300 mil soles,
UGEL Talara debe incluir en curso de CTA temas de prevención del Dengue
Otra de las urgencias que viene atendiendo el alcalde de Máncora, Florencio Olibos, es la lucha contra el Dengue, indicando que ello se debe a que la mayoría de la población mancoreña se muestra renuente con las brigadas responsables de abatizado y fumigado, por lo que ha propuesto a la UGEL-Talara que en el curso de Ciencia Tecnología y Ambiente (CTA), se incluyan temas de concientización y de prevención del mal.
“La población no entiende que el Dengue mata, la mayoría de la población no permite que los brigadistas ingresen a sus hogares para abatizar y fumigar, por lo que es necesario se trabaje el tema desde la escuela a través del curso de CTA. Nosotros seguimos con las campañas de recojo de inservibles y el apoyo incondicional para la abatización y fumigación de las viviendas” dijo el alcalde de Máncora.