Psicólogos talareños coinciden que no se puede descuidar la salud mental de los policías

Talara
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Pariñas/Talara (ERP). Si bien es cierto, en estos tiempos de tanta violencia callejera y familiar todos los pobladores de Talara necesitan mejores servicios de atención y prevención en salud mental, para el psicólogo del Centro de Salud II Talara, Lic. Víctor Bossio Rodríguez, no se puede descuidar la salud mental de los efectivos policiales.

Fundamenta su preocupación indicando que estas personas requieren con carácter de prioridad de atención en Salud Mental porque los policías manejan armas de guerra, varas de ley, escudos, explosivos, bombas y podrían verse inmersos en situaciones de extrema violencia, ante una delincuencia que avanza a pasos agigantados y que -obviamente- genera extrema violencia.

Según Bossio Rodríguez, el solo hecho de que estos servidores públicos manejen armas de fuego amerita que se trabaje mucho con ellos en el aspecto antidepresivo. “No hacerlo, como viene ocurriendo, pone en peligro no solo sus vidas, sino también las de los ciudadanos a los que deberían proteger”, resalta.

Por su parte, el psicólogo Manuel Galán Castillo, señala que también hay que preguntarse en qué medida esta vulnerabilidad motiva que cada vez más policías sean fácilmente captados por organizaciones criminales, incurran en excesos policiales en los operativos, golpeen sus niños, a sus esposas y a los detenidos, y que su salud mental se agrave al extremo de optar por el suicidio.

“En lo que va del año, los medios de comunicación han informado que tres efectivos policiales se han auto eliminado en la región Piura. A ello se suma la depresión que acarrean las represalias de las organizaciones criminales contra los agentes que se atreven a combatirlas”, explica.

Ante ello, Galán Castillo, se pregunta ¿cómo queda sicológicamente un policía que arriesga su vida combatiendo el delito, pero luego pasa de denunciante ha denunciado, por la venganza “legal” de los delincuentes expertos en borrar pruebas y desacreditar las investigaciones policiales?.

Finalmente, acota que mejorar la ayuda sicológica o siquiátrica a la población es una necesidad, pero en la Policía Nacional es urgente. Descuidar a quienes tienen la obligación de proteger a la población y recuperar el orden, con lo que se informa en los medios, deja la sensación que está costando muy caro.

 

Publicidad Aral1

Paypal1