Cementerio de Catacaos fue fumigado en prevención del dengue

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Cementerio Catacaos ERP. Personal del sector salud y la Beneficencia Pública de Catacaos realizaron el sábado 04 de julio la fumigación del cementerio de Catacaos con la finalidad de eliminar el vector Aedes Aegypti , eliminando los potenciales focos que podrían incubar el vector que transmite el dengue. 

En ese sentido la actividad se realizó por los pabellones de nichos, mausoleos así como el área de las cruces, es decir los que están bajo tierra, con el objetivo de proteger contra el dengue a las personas que acuden al camposanto todos los días.

El ingeniero Eddy Díaz Castillo, coordinador del área de Control vectorial de la Oficina de Salud Ambiental de CLAS Catacaos expresó su preocupación por la poca colaboración de la población de Catacaos, ya que a pesar de la existencia de cilindros con arena húmeda en el cementerio, las personas siguen utilizando agua en los floreros, los cuales se convierten en potenciales criaderos del zancudo aedes aegypti.

La fumigación se realizó en acción conjunta entre CLAS Catacaos , la Dirección de Salud Ambiental y la Beneficencia Pública de Catacaos, después de la visita de control vectorial realizada por el personal de salud, en la cual se encontró al mosquito transmisor del dengue en su fase de larva y adulto.

Por otro lado, Díaz señaló que la Municipalidad de Catacaos también se ha unido a la lucha contra el dengue y tomará acciones contra las personas que incumplan la ordenanza municipal 013-2012-MDC en la cual se prohíbe la utilización de floreros con agua y se insta a la utilización de arena húmeda en los cementerios.

Finalmente, instó a la población a asumir su responsabilidad y contribuir a la lucha contra el dengue. Por lo tanto, recordó que deben lavar, escobillar y tapar bien los recipientes donde almacenan agua; así como eliminar los objetos inservibles que puedan almacenar agua de lluvia y utilizar arena húmeda en los floreros, para evitar que se reproduzca el zancudo transmisor del dengue.

 

Publicidad Aral1

Paypal1