Millón y medio de personas en riesgo de contagio ante el dengue en la región

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

dengue avancePiura. Las condiciones propias que se presentan en la región Piura, indican que más del 80 por ciento de la población se encuentra en riesgo de ser víctima del dengue, en algún momento. Si a esto se suma, que tres de cada diez hogares, no permiten el ingreso del personal de Salud para realizar vigilancia y abatización, el riesgo de que se desarrolle el vector transmisor, es latente.

En la conferencia de prensa, desarrollada hoy para el inicio de la campaña de prevención de esta mortal enfermedad, la Lic. Nereyda Castañeda Argomedo, coordinadora regional de Enfermedades Metaxénicas de la Dirección Regional de Salud, dijo que por lo menos un millón y medio de personas están expuestas a contraer el mal; lo que equivale a 300 mil familias de 39 distritos de la región.

Entre las condiciones que propician este factor de riesgo, están el factor climático, pues es conocido que el mosquito prefiere los climas cálidos; la alta tasa migratoria de personas con la zona del oriente del país, la selva de Loreto, la cercanía con Tumbes, otra zona endémica; también el tamaño de la población de la región.

Por tal motivo, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en el control del vector, recogiendo los inservibles, y manteniendo los depósitos con agua, cepillados y tapados. "Es muy importante tener en cuenta estas medidas, porque no se puede llegar a todos los hogares, deben dejar ingresar al inspector sanitario porque con las lluvias los criaderos potenciales se incrementan", invocó la directora regional de Salud.

Por su parte, el director de la Subregión Luciano Castillo Colonna, Mariano Yáñez, señaló que lo importante es la abatización para evitar la reproducción del vector, porque el efecto de la fumigación solo dura dos días, y se justifica esta medida cuando el índice de presencia del aedes aegypti es alto; de lo contrario solo se eliminan mosquitos culex que no transmiten el dengue.

Presupuesto

El gerente regional de Desarrollo Social del gobierno regional, abogado Tomás Flores Noriega, dio a conocer que existe un presupuesto de tres millones de soles para la lucha contra la enfermedad, destinado a las diferentes unidades ejecutoras del sector Salud en la región.

Asimismo, se han elaborado planes de contingencia presentados ante el Ejecutivo, por 13 millones de soles, en caso de que se presente un brote de la enfermedad que haga necesario intensificar las medidas.

 

Publicidad Aral1

Paypal1