ERP. El personal de salud de EsSalud, actualmente en huelga general indefinida, realizó una conferencia de prensa y una posterior movilización en la que exigieron soluciones inmediatas a su problemática. Los reclamos no solo giran en torno a mejoras económicas, sino también a la urgente contratación de personal médico y la atención de graves deficiencias en diversos establecimientos.
Durante la jornada, los profesionales fueron enfáticos en demandar la salida del presidente ejecutivo de EsSalud, a quien responsabilizan de una gestión deficiente y politizada. Asimismo, denunciaron amenazas por parte de la institución, que declaró ilegal la huelga. Recordaron que la medida de fuerza es un derecho legítimo de los trabajadores y que no corresponde criminalizar la protesta.
Declaraciones personal médido EsSalud
El médico neurólogo Enrique Cruz Vílchez, presidente del Cuerpo Médico del hospital Jorge Reátegui Delgado, expuso la crítica situación de este nosocomio y remarcó que la huelga no responde únicamente a demandas salariales, sino a la necesidad de una reforma institucional profunda.
"EsSalud ha sido tomada por un partido político, todos los gerentes generales incluido el Poder Ejectuvio han sido designados por el partido político APP, situación que no incluye meritocracia" precisó Cruz Vilnchez.
Los huelguistas, que ya suman más de 14 días de paralización, subrayaron que EsSalud debe ser despolitizado, denunciando que actualmente se encuentra bajo el control de un partido político, en referencia directa a Alianza para el Progreso, desde donde —afirman— se designan los principales cargos de la institución.
“El Estado es el principal deudor de EsSalud y, mientras tanto, se condonan deudas a grandes empresas”, señalaron los manifestantes. Además, hicieron un llamado a combatir la corrupción y no descartaron sumarse a la demanda de destitución de la presidenta Dina Boluarte Zegarra.
Pidieron urgente solución a su medida de fuerza, de lo contrario estarán radicaliizando la misma.