ERP. El médico infectólogo César Guerrero Ramírez advirtió que la vacuna contra el dengue no brinda la efectividad necesaria si no se aplican las dos dosis correspondientes. En Piura, donde la enfermedad tiene alta incidencia, aún el 45% de niños y adolescentes de 10 a 16 años no ha recibido la segunda aplicación, lo que los mantiene con una protección parcial.
Guerrero explicó que una sola dosis no garantiza la protección esperada. Con el esquema completo, la vacuna alcanza una eficacia de entre 60% y 65% contra la infección y más del 80% frente a cuadros graves que requieren hospitalización. Además, estudios internacionales demuestran que la protección contra internamientos se mantiene en más del 70% hasta tres años después de la inmunización.
Situación en Piura
De acuerdo con la Dirección Regional de Salud (Diresa), hasta la Semana Epidemiológica N.º 34 se han confirmado 1 093 casos de dengue. Con la llegada del verano, el riesgo de incremento es elevado por el aumento de la temperatura y la proliferación del zancudo Aedes aegypti.
Actualmente, el 95% de adolescentes programados ya recibió la primera dosis, pero solo el 55% completó la segunda. El especialista remarcó que alcanzar el 100% antes de fin de año es esencial para garantizar una verdadera protección.
Acciones y llamado a la población
Brigadas de salud vienen trabajando con colegios y realizan visitas domiciliarias para informar a los padres y obtener su autorización.
El especialista recordó que la vacuna es segura, gratuita y utilizada en varios países de Latinoamérica. Además, pidió a las familias no dejarse llevar por la desinformación que circula en redes sociales y acudir a los establecimientos de salud para resolver cualquier duda.
“Una sola dosis ofrece solo una protección parcial; completar el esquema es lo que realmente evita hospitalizaciones”, subrayó Guerrero.