ERP. Una centena de pobladores y dirigentes del distrito de Tambogrande, en la región Piura, se concentraron en los exteriores de la Universidad de Piura para rechazar de manera categórica la ejecución del denominado proyecto hídrico-minero El Algarrobo, que —según denunciaron— pretende imponerse bajo el eufemismo de “hídrico” y sin consulta a la sociedad civil de la localidad.
La protesta se originó tras conocerse que el presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides, llegaría a la UDEP para exponer los alcances del proyecto. La población recordó que, en procesos anteriores, ya se había pronunciado en contra de la minería en Tambogrande, al reafirmar que la vocación productiva de la zona es esencialmente agrícola.
Vídeo de protesta contra minería en Tambogrande
Los manifestantes, al impedírseles el ingreso al recinto universitario, se apostaron en los exteriores y expresaron con arengas su oposición a la explotación minera. Reiteraron que no otorgarán “licencia social” para este proyecto, pues consideran que amenaza la sostenibilidad de la agricultura, base de la economía local.
El Regional, con el aporte del periodista Jorge Chero, recogió en el lugar las declaraciones de dirigentes y pobladores, quienes manifestaron su malestar frente a lo que consideran un intento de imponer un modelo de desarrollo contrario a los intereses de Tambogrande.
“Nosotros advertimos ahora que no se de paso a la explotación minera pues se pone en riesgo la vida humana” indicó el agricultor Juan Carlos Crisanto, mostrando una papaya en la mano como símbolo de su producción local. “Nosotros nos estamos uniendo para protestar contra la minería, pues la población ya se pronunció y debe respetarse; si antes botamos a la minera Manhattan, haremos lo mismo (…)” indicó otro dirigente.
“Hoy le hemos venido a decir al señor Roque Benavides que la minería no va (…) toda la producción local se perjudicaría (…) antes ya nos hemos pronunciado, el gobierno conoce lo que es la población de Tambogrande (…)” reiteró un agricultor que recordó que la posición de su distrito es netamente agrícola y que no entregarán terrenos para la minería.
“(Roque Benavides) allí hay una comunidad, él está mintiendo, sus estudios son falsos, al costado está el valle de San Lorenzo que produce 600 mil toneladas de mango que se van al extranjero y 600 mil al mercado nacional y todavía hay potencial por explotar, existe biodiversidad (…) la nube de polvo se expandirá por toda la región (…) estamos abandonados por el gobierno (…)” indicó un agricultor conocedor de sus potencialidades.