Piura: Arquitectos exigen acelerar obras en el centro histórico y lamenta pérdidas de comercio formal

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El decano del Colegio de Arquitectos del Perú – Regional Piura, Leopoldo Villacorta, lamentó las severas pérdidas económicas que viene afrontando el comercio formal en el centro histórico de la ciudad a causa del deteriorado estado de las vías, el polvo y las lluvias, lo cual ha generado una reducción de hasta el 40% en las ventas, según denuncian los propios empresarios a un medio regional.

"Estamos frente a una situación insostenible. El mal estado de las pistas no solo afecta la imagen urbana de Piura, sino que está golpeando directamente la economía local. Los comerciantes formales están siendo perjudicados por la inacción", señaló Villacorta.

Frente a este panorama, el Colegio de Arquitectos exigió a las autoridades regionales y locales actuar con celeridad y responsabilidad en la ejecución de las obras de mejoramiento de pistas y veredas en el centro de la ciudad. Sin embargo, Villacorta advirtió que el problema va más allá del arreglo de las pistas: "Nuestra principal preocupación es el sistema de drenaje pluvial. No podemos seguir parchando la ciudad. Necesitamos soluciones integrales, sostenibles y técnicamente sólidas", señaló

El decano recordó que el proyecto de construcción de un tanque de tormentas en la plaza Tres Culturas, propuesto por el Gobierno Regional, ha generado dudas y cuestionamientos tanto técnicos como ciudadanos. “Ya existen observaciones planteadas por el Colegio de Arquitectos sobre la idoneidad de ubicar un sistema de esta envergadura en ese lugar. Además, los vecinos del sector han manifestado su rechazo y no se ha visto un pronunciamiento claro por parte del gobierno regional para atender sus preocupaciones”, precisó.

La controversia crece tras conocerse que, mediante la Resolución Ejecutiva Regional N.° 186-2025, el Gobierno Regional de Piura declaró la nulidad del procedimiento de licitación pública para la ejecución del drenaje pluvial. Esta decisión se sustenta en un informe del OSCE que detectó presuntas irregularidades técnicas, como la omisión de metrados uniformes, falta de relación de precios por tipo de recurso, y ausencia de un análisis adecuado en las fórmulas polinómicas del presupuesto.

Juveco y CAP alistan foro

Como parte del compromiso institucional con una ciudad planificada y resiliente, el Colegio de Arquitectos en conjunto con la Juveco de la zona centro de Piura, anunció la realización de un foro técnico este viernes 16 de mayo en un lugar que se definirá en los próximos días, donde se debatirá públicamente el proyecto del sistema de drenaje pluvial en el centro histórico. En este espacio participarán especialistas, representantes del Gobierno Regional, organizaciones civiles como la JUVECO de la zona, y técnicos independientes.

“Este es un momento decisivo para Piura. El centro histórico merece un tratamiento técnico riguroso y una gestión urbana responsable. No podemos improvisar soluciones en una zona tan emblemática y frágil de la ciudad. Como Colegio, alzamos la voz no solo por los comerciantes, sino por todos los ciudadanos que quieren una ciudad ordenada, funcional y sostenible”, concluyó Villacorta.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1