Piura. Después de la juramentación como presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) realizado el viernes último, el mandatario regional, Ing. Reynaldo Hilbck Guzmán, señaló que se deben formar comisiones de trabajo que funcione como un comité ejecutivo, para articular acciones con todas las fuerzas que dan seguridad a la ciudadanía.
"Queremos formar comisiones de trabajo, porque la idea es articular con todas las fuerzas que dan seguridad a la ciudadanía, como los vecinos vigilantes, rondas campesinas, serenazgo, Policía Nacional y Fiscalía; que funcione como un comité ejecutivo, eso le va a dar más dinámica a la seguridad, y no reuniones una vez al mes sino cada quince días"; expresó.
"Los comités de seguridad ciudadana instalados hasta este momento, doce miembros son muchos para poder llegar a un acuerdo, normalmente no llegan a titulares y trabajar con alternos que no tengan la autoridad del titular, retrasa un poco las decisiones. Estamos pidiendo que la titularidad no se pueda reemplazar pero hay casos especiales, por lo que se está dando una directiva respecto al quórum"; detalló.
Trabajo contra la inseguridad
Hilbck Guzmán señaló que el responsable del orden público es la policía, y el responsable de la seguridad ciudadana son los municipios. "El gobierno regional tiene que coordinar con estas instituciones importantes para poder ver que esas dos responsabilidades se cumplan"; dijo.
"Es importante este comité, porque contamos con Gobernación, Poder Judicial, Fiscalía, alcaldes provinciales, direcciones regionales de Salud y Educación, que son miembros del comité. El 16 de febrero vamos a comunicar los programas, proyectos y acciones que vamos a desarrollar, cuando desarrollemos la estrategia regional"; remarcó.
Presupuesto
El presidente regional dijo que se va a diseñar el presupuesto, porque "de acuerdo al programa veremos cuánto se va a necesitar, para poder modificar el presupuesto y aplicarlo en las acciones que vamos a tener".
"Hay un programa de convivencia social que suma alrededor de 4 millones de soles, que se insuficiente. Su reactivación se va a tomar en cuenta en la estrategia que se va a tomar en cuenta el 16 de febrero. No hay más dinero que eso"; indicó.
"Esperamos poder coordinar las acciones conjuntas con la Policía Nacional. Una institución por sí sola no va a poder trabajar. He pedido que el General se involucre rápidamente en la realidad de la región para que nos apoye. Es un oficial bien preparado"; añadió.
Consejo Regional
Con respecto al tema del Consejo Regional, Hilbck señaló que este punto quedo zanjado, ya que "el día viernes se encontró la manera formal de hacer la designación del secretario ejecutivo propuesto por el Consejo Regional, y está todo en orden".
"La plaza del asesor es improcedente porque es una plaza en la que no hay presupuesto, con lo cual no se puede nombrar una plaza sin presupuesto. No se puede. Para este año 2015, en esa plaza no hay presupuesto por lo que no puedo hacer ninguna resolución por el momento para nombrar asesor. Cada comisión tiene la facultad de contratar asesores. Cada uno seguramente en su comisión lo hará"; aseguró.
"Estoy esperando la propuesta de ellos (consejo regional) para coordinar quien podría ser el responsable del Sistema Anticorrupción, que puede ser el mismo secretario técnico"; afirmó.
Hospital de Paita
En cuanto al Hospital de Paita, la autoridad regional dijo que "no he recibido el informe de la contraloría sobre la investigación en la liquidación de presupuesto en el hospital de Paita". "Creo que recién va a empezar a investigar. Está en el 14.965% más del presupuesto, eso significa que no ha llegado al tema de la contraloría pero ellos (contraloría) han visto que por esos 17 adicionales van a investigar si es que hay que justificar o no"; acotó.
"Sí es cierto que para culminar ese hospital se ha tenido que hacer un expediente adicional para conectarlo con agua y desagüe, por lo que no se podía terminar el hospital. Eso se está ejecutando ahora"; detalló.
Sostuvo que para la operación y mantenimiento del hospital de Paita se necesitan por año 18 millones de soles. "Esto es lo que nosotros tenemos que pedir en este Presupuesto Institucional Modificado al Ministerio de Economía y Finanzas que nos aseguren para poder operar este nosocomio, que no hay en este momento"; informó.
"Este es uno de los pedidos que tenemos que hacer con el MEF, en este paquete tenemos que agregar este pedido para el mantenimiento y operación del hospital, que también incluye el pago del personal"; agregó.
Transportes
El presidente regional indicó que mañana 13, a las 4:00 de la tarde tendrá una reunión de trabajo con el Ministro de Transportes, donde invitará a los alcaldes provinciales, para dar información de los programas y proyectos que tenemos con esta cartera. "Después de esta reunión a va a ver un conferencia de prensa. Este es el primer Ministerio que va a trabajar con una región. Es necesario que la prensa este presente para que vea el resultado de este trabajo"; dijo.
"Dentro de los proyectos para trabajar con este Ministerio tenemos pensado priorizar la doble calzada que puede venir de Paita para Piura, que ya ha sido aprobada en el Irsa; queremos darle viabilidad a una iniciativa privada para conectar el Ñuro con Talara y Paita (la costanera); ver la viabilidad de hacer una pista entre Piura con Vice o Sechura, en la margen derecha del rio Piura, una alternativa a la carretera actual y que disminuiría la vulnerabilidad del fenómeno de El Niño"; afirmó.
"Me gustaría que salga la carretera del Alto Chira, que es margen izquierda del rio Chira, desde Sullana hasta Pelaos; así como la carretera Morropón hasta Pacaipampa, que en este momento ya es carretera nacional; otra carretera importante es la vía de Paimas a Ayabaca, y de Ayabaca a Espíndola. Es necesario que de alguna manera se pueda gestionar"; indicó.
Sostuvo que es importante también ver las vías de evitamiento de la ciudad, el lado sur, donde hay expropiaciones; y el lado norte, donde ya hay la intención de construirla o diseñarla, que también sería muy bueno, ya que en la ciudad tenemos vías integradoras y que se puede manifestar la intención de realizarlas en esta reunión con el ministro.