ERP. La Oficina Nacional de Procesos Electorales, condujo por primera vez los comicios internos de los partidos políticos para elegir a los candidatos a la presidencia, vicepresidencias, congresistas y Parlamento Andino. La mayoría de las organizaciones políticas eligieron sus delegados para consolidar sus listas la próxima semana, en tanto que Acción Popular y el Partido Aprista Peruano definió en esta oportunidad.
Acción Popular Piura
Realizado el cómputo al 100% de Acción Popular, la profesora Olibia Pulache Jiménez obtuvo la máxima votación en la región Piura, en tanto el segundo lugar en votación fue para la abogada Maritza Gil Ordinola, Víctor Augusto Chanduví se ubicó en tercer lugar y Arnaldo Correa Zurita en el cuarto lugar. Ramón Castro obtuvo el quinto lugar, y siguen Nancy Vicente Jiménez, y cierra Felipe Ramos. La profesora Versany Santur se retiró de la contienda.
Con estos resultados deberán ordenar la lista, manteniendo la paridad entre hombres y mujeres; sin embargo, en el caso de Acción Popular, deberán incorporar a un invitado, considerando la renuncia de la profesora Versaný. De igual manera, acorde a los resultados obtenidos el abogado Jonhy Lescano será el candidato presidencial de esta organización.
Partido Aprista Peruano Piura
Los resultados del Partido Aprista Peruano, región Piura, indican que el primer lugar en votos lo obtuvo Luis Roboam Ramírez Mejía; le siguen en votación Luis Alberto Gamio Valdiviezo, Ericka Primitiva Requena, José Carlos Mosqueda, Adler Calle Castillo, Enrique Silva Lavalle, Fermin Saavedra Cano, Francisco Purizaca Arámbulo.
De acuerdo al procedimiento los resultados permitirán estructurar la lista de candidatos de acuerdo a la paridad y alternancia de género que se aplicará en las próximas elecciones. Es decir que la lista será alternada entre hombres y mujeres.