ERP. La presencia del Covid-19 en nuestra región encendió las alertas de las autoridades regionales desde el primer momento. Por ello, para evitar que pacientes con dolencias ajenas al coronavirus se contagiaran al acudir a un hospital; el gobernador regional, Servando García Correa, dispuso que a través de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, se creara la red de médicos solidarios para consultas a domicilio.
De esta manera, desde que inició sus operaciones este grupo de galenos ha brindado atención en diversas localidades de la región llegando a más de tres mil familias, de las cuales a muchas se les brindó medicina o una receta médica.
Según se calcula, la línea telefónica, 946 549 200, habilitada para estas consultas recibe un promedio de veinte a más avisos diarios donde se solicita la atención médica a domicilio. Una vez que se recibe la llamada inmediatamente se le comunica la urgencia a uno de los médicos solidarios. Este, a su vez se traslada al domicilio del paciente para atenderle y además evalúa a toda la familia.
Cabe resaltar que en cada atención, se sigue un protocolo que incluye el uso de materiales básicos y su desinfección cada vez que se atiende a un paciente para evitar cualquier contagio.
Datos:
- La red de médicos solidarios nació con el propósito de descongestionar los hospitales y a su vez proteger a los pacientes de un posible contagio del Covid-19.