ERP. Un Oficio Múltiple circuló por algunos medios cercanos a la gobernación de Piura, donde se establecen regulaciones a aplicar desde el 16 hasta el 24 de mayo y que se encuentran referidas a la circulación de vehículos por número de placa al estilo de Lima en su momento. Tal decisión, que presuntamente corresponde al Centro de Emergencia de Operaciones de Emergencia Regional de Piura es rechazada por la Municipalidad Provincial.
La norma, contradictoria no solo en competencias, sino en el sentido de lo que pretende ha sido cuestionada, por ejemplo, la abogada Rossana Vera indica “Este oficio no precisa si esta prohibición aplica a los vehículos utilizados exclusivamente en las actividades permitidas o si aplica a los autos particulares. Ahora, bajo esta premisa, partimos del supuesto de que se busca reducir el tránsito de los vehículos particulares, pero, ¿acaso eso no estaba prohibido? Con este oficio, ¿se autoriza el uso de vehículos particulares, pero solo los días según placa?”.
“En el segundo supuesto, relacionado a que se busca reducir el tránsito de los vehículos autorizados para el uso en actividades permitidas, ¿puede un oficio dejar sin efecto los DS 044 y 046-2020-Pcm? Ciertamente se ha visto mucho tránsito en estos días en Piura, probablemente de vehículos que no tienen relación a las actividades permitidas, pero, ¿no sería más oficioso coordinar para intensificar el control policial para estos vehículos y aplicar las multas establecidas?” agrega la profesional del derecho.
Frente al caso, la Municipalidad Provincial de Piura, emitió un comunicado donde la da valor al indicado oficio y lo rechaza de manera tajante porque infringe las disposiciones legales sobre competencias o responsabilidades institucionales “(…) rechaza tal medida, aclarando que solo hemos participado de la reunión de la Plataforma Regional de Defensa Civil, más no de la reunión de la plataforma del COER, de cuya decisión solo hemos sido notificados” indica la Entidad mencionada.
Tras recordar la normativa sobre transportes y circulación vial la Municipalidad provincial de Piura, agrega “Consderamos que esta medida, con consecuencias penales por ser ilegal, no resulta la más idónea por cuanto generará caos, ya que se mezclará tanto el transporte formal y el informal, con el alto riesgo de contagio del coronavirus, que lamentablemente ya viene cobrando la vida de muchos piurans. Este gobierno provincial no apuesta por el pico y placa” indica.
Según se expresa en el Comunicado de la Municipalidad Provincial de Piura se viene solicitando explicación al Gobernador lo queno han recibido hasta el momento.
“Este oficio me recuerda a la medida desatinada de exigir un permiso adicional, solicitado y emitido presencialmente por la Macroregion, que generó colas inmensas por 3 días en Piura, y en las que se supone también participaron todas las autoridades de la Región e incluso ya habían solicitado para ellos su pase” comenta la abogada Vera.
De pretender lograr medidas más efectivas, racionales y que se ajuste a las competencias “Lo más lógico es que se coordine con las autoridades competentes, realicen operativos y apliquen multas a los vehículos particulares que transitan si no están vinculados a las actividades permitidas y no crear disposiciones incongruentes” precisa la mencionada profesional.