Piura: Ministerio de la Mujer dictó medidas de protección a favor de 54 niñas, niños y adolescentes en riesgo

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través de las Unidades de Protección Especial (UPE) de Piura, dictó 54 medidas de protección a favor de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, durante el periodo del 16 de marzo hasta el 8 de mayo, del estado de emergencia sanitaria, informó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Cecilia Aldave.

“Nuestra prioridad es que permanezcan en un entorno familiar adecuado, por ello, 51 de ellas y ellos reciben cuidados y protección de sus familiares, mientras que 3 reciben protección y atención integral en un Centro de Acogida Residencial – CAR”, indicó.

También resaltó el rol solidario de las Familias Acogedoras del MIMP, quienes brindan protección temporal a una niña, niño o adolescente en situación de desprotección familiar, garantizando su derecho a vivir en un entorno familiar protector y lleno de afecto.

Sostuvo además que “el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes está más alerta que nunca durante la situación de emergencia sanitaria. Todos los servicios especializados para niñas, niños y adolescentes vienen funcionando de forma articulada, ejecutando acciones de prevención y atención para revertir situaciones de vulneración de derechos”, dijo.

En ese sentido, a nivel nacional se activan las 1,479 Defensorías Municipales del Niños, Niña y Adolescente; las 19 Unidades de Protección Especial (UPE), los 240 Centros de Acogida Residencial (CAR), y los Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA).

Proteccion ninos

El MIMP viene brindando asistencia técnica a los 05 CAR de la región Piura que acogen a 153 niñas, niños y adolescentes; y a 64 Defensorías Municipales del Niño, Niña y Adolescente (DEMUNA) que atendieron aproximadamente 10 casos de vulneración de derechos contra niñas, niños y adolescentes en la región.

Asimismo, indicó que el MIMP continúa reuniéndose con las y los integrantes del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) de los distritos de Paita, Chulucanas, Sechura, Castilla y Huancabamba, para recoger lo que sienten y opinan durante esta etapa de aislamiento social.

“La protección de las niñas, niños y adolescentes es responsabilidad de todas y todos. Nuestros servicios especializados articulan permanentemente con la Policía Nacional del Perú, las Fiscalías, con organizaciones locales y con otros servicios públicos y privados”, señaló.

Violencia Sexual

De otro lado, la viceministra Aldave informó que se ha reportado 226 casos de violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes y delitos contra la libertad sexual y que se ha dado en espacios familiares.

“Por eso mismo trabajamos con las familias, para generar relaciones armónicas y de respeto al interior de ellas”, puntualizó.

Finalmente, mencionó que la línea 100 a nivel nacional recibió 27 mil 70 llamadas, de las cuales 7261 eran por casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1