ERP. La gestión de las estrategias para contener el Covid-19 ha llevado a la reacción de colegios profesionales vinculados directamente a la prestación de los servicios de salud y otros, con la finalidad de pronunciarse sobre los desaciertos de las autoridades regionales y locales para enfrentar esta pandemia. De manera enérgica y dirigiéndose al presidente de la República le piden no le de la “espalda a Piura”.
El documento es firmado por los decanos del Consejo Regional del Colegio Médico de Piura Dr. Arnaldo Lachira, la Federación Médica, Colegio de Obstetras Lic. Luis Alberto Obregón Gamboa, Colegio de Enfermeras Vilma Sulca Camargo, además de los colegios de Ingenieros, Arquitectos, Economistas y la Asociación Civil Vigilia Ciudadana.
En pronunciamiento conocido por este medio, consideran como desaciertos de las autoridades regionales y locales para enfrentar la pandemia del Covid-19, el retraso en la entrega de pruebas rápidas y moleculares, así como la provisión de equipos de protección personal. Asimismo, destacan la confrontación que existe entre el Gobierno Regional y el Ejecutivo, situación que ha llevado a “Darle la espalda a Piura” pese a ser la segunda región con mayor población y tener casos preocupantes de contagiados y fallecidos.
"El documento dice lo siguiente:
- Nuestro rechazo enérgico al manejo político regional con el que se viene enfrentando la emergencia por el Covid-19. Para la sociedad civil organizada de Piura es lamentable que el Gobierno Regional de Piura y el Gobierno Central hayan entrado en un evidente choque de poderes, por encima de la salud pública de Piura.
- 2. Exigimos al Gobierno Nacional que retome la conducción del manejo de la pandemia en las regiones, a través de su Comando Nacional Covid-19 encabezado por la Dra. Pilar Mazzetti, coordinando diligentemente con nuestro comando regional para que, de manera conjunta, puedan ejecutar las acciones debidamente planificadas y enfrentar la crisis sanitaria en la Región Piura.
- 3. Exigimos al Gobierno Regional de Piura, encabezado por el médico Servando García, que permita la ayuda del gobierno nacional porque es evidente que el problema ha sobrepasado las fuerzas operativas de sus altos funcionarios y sus dependencias regionales. Solo por citar un ejemplo, el Gore Piura al 19 de abril había ejecutado el 8% del presupuesto de 14.4 millones destinados exclusivamente para Covid-19. Además, todos los integrantes de los equipos de salud de los establecimientos de salud y hospitales de la región el personal médico de los hospitales Reátegui de Piura, del Santa Rosa y del hospital de Paita han implorado por equipos de protección personal para atender a pacientes Covid-19.
- Solicitamos se incluya en calidad de apoyo técnico especializado a los Colegios Profesionales de la Salud en todos los equipos operativos formados para contrarrestar la pandemia; así como a dos representantes de la sociedad civil dentro de los equipos de ejecución del gasto, con el objetivo de asegurar la correcta ejecución del presupuesto en esta emergencia".
Finalmente, el documento que será dirigido al presidente de la República Martín Vizcarra Cornejo y al gobernador regional de Piura termina indicando “¡No queremos que más piuranos mueran por negligencia y por apetitos políticos!”