Red de comunicadores y comunicadoras comunitarios del Bajo Piura impulsa campaña de prevención del Coronavirus

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Ante la expansión del COVID-19 a nivel nacional, hoy inicia la campaña “Paremos Juntos al Coronavirus”, la cual tiene por objetivo difundir mensajes educativos y de concientización para frenar el contagio por el virus en nuestra región.

La campaña iniciada es un aporte en el marco del Proyecto co financiado por la Unión Europea “Reconstrucción con Desarrollo: acción integral después de la emergencia en los distritos de Catacaos, El Tallán, Cura Mori, La Arena y La Unión”, desarrollado por la Escuela Mayor de Gestión Municipal, con la Asociación de Comunicadores Sociales Calandria y la Mancomunidad Municipal Tallán en alianza con Radio Cutivalú.

La iniciativa se difundirá con el apoyo de aliados como son las y los comunicadores comunitarios, es decir dueños y dueñas de emisoras o altoparlantes, las municipalidades distritales, las y los dirigentes de las zonas de acción del proyecto, así como periodistas locales e instituciones públicas, mediante sus medios de comunicación. De esta manera, se difundirán spots radiales y material comunicacional para redes sociales, apuntando a una cobertura regional.

La campaña “Paremos Juntos el Coronavirus” brindará información en siete ejes temáticos, centrados en dar a conocer los síntomas y qué hacer frente al coronavirus; la forma correcta del lavado de manos; acciones para la limpieza y desinfección al regresar a casa; consejos para la limpieza del hogar; importancia de cumplir el aislamiento e inmovilización social obligatoria; recomendaciones para una sana convivencia en el hogar y para la prevención de la violencia contra las mujeres.

Campana contra coronavirus

Así, las y los actores locales suman esfuerzos para lograr un mismo objetivo, evitar el avance del coronavirus, porque juntos lo podemos parar.Tatiana Acurio Cáceres, representante de la ACS Calandria, invitó a más medios de comunicación, sobre todo regionales a unirse a esta campaña de sensibilización y promover en la población de la región las medidas preventivas para frenar la expansión del COVID 19.

La campaña se difundirá a través de spots en radios locales y altoparlantes, así como canales digitales de periodistas e instituciones públicas. El paquete de material gráfico incluye 7 spots radiales y 7 infografías para redes sociales que pueden encontrarse en el siguiente link:

Tener en cuenta

5. ¿Por qué debo respetar el “toque de queda”?

Recuerda, si te quedas en casa en aislamiento domiciliario entonces:

  • Evitas exponerte al COVID -19 y contagiar a tu familia, sobre todo a los mayores de 60 años o con enfermedades preexistentes.
  • Evitas ser detenido por las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional
  • Ningún ciudadano o ciudadana podrá transitar o salir de casa desde las 4:00 pm. a 5:00 am. del día siguiente.

La persona que no cumpla con la inmovilización social será:

  • Detenido por la Policía o las Fuerzas Armadas
  • Ingresará a Registro Nacional de infractores
  • Será denunciado penalmente por el Ministerio Público
  • Por desobediencia y resistencia a la autoridad puede ir a la cárcel de 3 a 8 años y tienen que pagar al Estado una reparación civil.
  • Tendrá antecedentes policiales o penales.
Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1