ERP. Bajo el lema “Conocer para proteger”, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, en coordinación con instituciones anuncia múltiples actividades en Piura con motivo de la Semana Forestal Nacional que se celebra en noviembre.
Por ello, desde el 4 de noviembre y por todo ese mes, se realizará la campaña nacional de visita a colegios de tercero de primaria hasta primero de secundaria, para explicar a los estudiantes, de manera lúdica, sobre el cuidado e importancia de nuestros bosques, así como temas relacionados al patrimonio forestal y de fauna silvestre.
“Conocer para proteger: la riqueza de nuestros bosques” abordará temas importantes como los problemas que causa la deforestación, así como el rol de los bosques en nuestras vidas y el trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del SERFOR, en la preservación y desarrollo sostenible de los recursos forestales.
Concursos
El 4 de noviembre, representantes de la oficina del SERFOR en Piura y del Centro de Investigación y Promoción del Campesina (CIPCA) firmarán un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de fortalecer las capacidades de intervención institucional en el ámbito definido por el corredor del Alto Piura.
De otro lado, el 7 de noviembre, conjuntamente con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Huancabamba y la Municipalidad Provincial de Huancabamba se desarrollará el primer concurso de dibujo y pintura “Conociendo mi bosque, ayudo a protegerlo”, dirigido a estudiantes de quinto y sexto grado del nivel primario.
En la Villa Viviate del distrito de La Huaca, provincia de Paita, se celebrará la Semana Nacional Forestal 2019 y el 92 aniversario de esta villa, con el segundo concurso artesanal de elaboración de esteras “El mejor tejedor de esteras 2019”.