ERP. El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC), Nelson Chui Mejía, inauguró la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional de Piura (UNP) que hace dos años fue destruida por el Fenómeno de El Niño (FEN) Costero y hoy está otra vez operativa gracias a su rehabilitación e implementación con recursos de la Reconstrucción con Cambios.
Chui Mejía y el rector de la UNP, César Reyes Peña, encabezaron la ceremonia en la que se entregó la infraestructura que reemplaza al edificio que fue inhabilitado por las lluvias intensas y la inundación que afectó a la ciudad de Piura a comienzos del 2017.
“La Reconstrucción está avanzando y una prueba de ello es la inauguración de esta facultad de la Universidad Nacional de Piura. Yo felicito a sus autoridades por el liderazgo y perseverancia demostrados, que permitió gestionar y obtener los recursos necesarios para reponer la infraestructura que fue destruida por la inundación”, dijo Chui.
Resaltó que aproximadamente el 30 por ciento de los recursos asignados para la Reconstrucción con Cambios son para la región Piura y exhortó a los Gobiernos Locales y Regionales a agilizar la elaboración de los expedientes técnicos de sus proyectos para facilitar el financiamiento de las obras de reconstrucción.
Inauguran facultad de Ciencias Administrativas de Universidad de Piura reconstruida con fondos de la RCC
Informó que en el presente año la Reconstrucción con Cambios ha transferido 6,000 millones de soles a la región Piura y de esa cifra se han ejecutado 1,400 millones que implican un avance de 22.4 por ciento. “Los Gobiernos Locales son el sector que más está avanzando (33.6) en comparación con el Gobierno Nacional (20.0) o los Gobiernos Regionales (10.7)”, precisó.
Reveló que a la fecha se ha transferido más de 1,000 intervenciones que inicialmente habían sido asignadas al Gobierno Nacional y que ahora serán ejecutadas por los gobiernos regionales y locales. Añadió que las intervenciones fueron transferidas porque los Gobiernos Locales tienen una buena capacidad de ejecución, están en contacto con la población y conocen de cerca sus necesidades.
En ese sentido, dijo que como consecuencia de la estrategia de desconcentración de capacidades y descentralización de recursos implementada en su gestión, en la actualidad han ingresado a trámite numerosos expedientes técnicos y se espera que la cifra se incremente notablemente en los próximos meses.
Capacitación
Asimismo, Chui Mejía afirmó que otro de los lineamientos de su gestión es capacitar a los técnicos de los Gobiernos Regionales y Locales para ayudarlos a elaborar correctamente los expedientes técnicos de sus intervenciones. En la jornada de hoy se realizó un taller de capacitación relacionado con la reconstrucción de instituciones educativas que estuvo a cargo del Ministerio de Educación.
Chui Mejía resaltó que la UNP se “puso la camiseta de la Reconstrucción” desde el primer momento y destacó que el recinto donde se realizó la jornada de capacitación es el mismo en el que los profesionales de la ARCC atienden a los alcaldes distritales y provinciales que acuden con sus equipos técnicos para agilizar las obras de reconstrucción.
Finalmente, Chui Mejía expresó su confianza en que la mesa técnica instalada esta semana en Piura para determinar qué medidas deben implementarse para reforzar las defensa ribereñas en Catacaos y Cura Mori llegará a una propuesta consensuada porque estas obras requieren ser ejecutadas antes del inicio de la próxima temporada de lluvias.