Caudal del río Piura desciende a niveles bajos según reporte de COER

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Tras la crecida inesperada del río Piura y que llevó a reacciones para evitar que suceda el desastre del 2017; el caudal retornó a valores bajos, sobre todo por la disminución de lluvias en la cuenca que ha permitido que el río tenga los aforos siguientes, en puente Sánchez Cerro 375.6 m3/s; en Chulucanas 205 m3/s y Tambogrande 292 m3/s. 

Con estos aforos la situación se vuelve más calma en la región Piura, aunque se anuncia que en el mes de marzo podría haber precipitaciones fuertes que obliga a estrar alerta. 

El caudal máximo logrado hasta el momento y que corresponde al 26 de febrero, de acuerdo al proyecto Chira Piura fue de 1503 m3/s; aunque se anunció que podría llegar a los 1700 lo que no se produjo. Respecto a la imprecisión al dato, el Ing. Jorge Reyes Salazar recientemete manifestó que se requiere una red hidrometeorológica que permita obtener datos confiables y que permita hacer pronósticos. 

Rio Piura altura Puente RojoRio Piura normaliza su caudal a cifras minimas

De acuerdo al Senamhi en su pronóstico del día, no se han presentado lluvias en la costa y si en la parte de la sierra piurana, cuyas precipitaciones son consideradas ligeras. La sierra piurana es Ayabaca y Huancabamba.

El agua de la cuenca del Huancabamba, no forman parte de la vertiente occidental y de llover evacúan hacia el oriente; sucede lo contrario con el río Quiroz, el cual es un tributario del río Chira. 

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1