ERP. Tras la juramentación de la plataforma de Defensa Civil Regional, presidido por el gobernador Servando García Correa, se informó que las lluvias que soportará la ciudad de Piura en los meses de febrero y marzo, serán de moderadas a superiores, es decir, menor a lo que fue el Fenómeno de El Niño Costero del año 2017. Así lo informó el director Zonal de Senamhi, Jorge Luís Carranza.
"En el mes de marzo las temperaturas y las precipitaciones serán por encima de sus valores normales y por lo tanto ocurran lluvias de moderadas a superiores, pero menos extraordinarias que los fenómenos de los años 1983, 1998 y 2017", indicó.
El especialista sostuvo que las precipitaciones serán parecidas a las que se vienen presentando actualmente en la sierra piurana, en cuanto a la radiación ultravioleta se vienen registrando parámetros altos, que superan los valores de 13 a 14 grados en el horario de 10 am a 2 de la tarde, afectando directamente la salud de los ciudadanos.
Según el cambio de patrones en los regímenes de precipitación los fenómenos de El Niño son cambiantes, pues ahora se da una interanualidad en los tiempos y espacios más a menudo, a causa del cambio climático.
A su vez la autoridad regional y presidente de la plataforma de Defensa Civil, Servando García, pidió un trabajo coordinado y conjunto entre autoridades y población en general, orientado fundamentalmente a la prevención, reducción y el control de los factores de riesgo, ante un eventual desastre.
"Desde esta plataforma regional es urgente realizar un trabajo dinámico para coordinar un trabajo en conjunto y desarrollar estrategias y proyectos enfocados en la mitigación y prevención de emergencias para las zonas que impliquen un alto riesgo", sostuvo García.
Asimismo, recibió los pedidos y sugerencias de los participantes a la actividad en mención entre ellos los de la Compañía de Bomberos y Cruz Roja.
Cabe indicar que el gobernador regional fue juramentado por el director de la Dirección Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Orison Pérez Leal, y la designación del secretario técnico recayó en Miguel Celi Astudillo.