ERP. En un trabajo conjunto de Aduanas, la División de Medio Ambiente de Piura de la Policía Nacional del Perú y el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Agricultura y Riego, permitió frustrar el tráfico ilegal de 392 kilos de palo santo, que pretendía ser trasladado como encomienda en un camión furgón carguero con destino a la ciudad de Lima.
En las inmediaciones del peaje Bayóvar en la carretera Piura – Chiclayo, las autoridades intervinieron al camión carguero de la empresa Shalom, en cuyo interior junto a otras encomiendas encontraron 14 sacos de polietileno con palo santo para sahumerio cortado en trozas de medidas de alrededor de 10 a 15 centímetros de longitud.
Los ocupantes del vehículo presentaron la Guía de Remisión de la encomienda, que certificaba que salió de la agencia de dicha empresa de transporte en Piura; sin embargo los especialistas en control de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Piura, oficina descentralizada del SERFOR, advirtieron que el único documento que demuestra la procedencia legal del palo santo o cualquier otro producto forestal es la Guía de Transporte Forestal, por lo que se procedió a su decomiso e inicio del proceso de investigación para establecer las correspondientes responsabilidades.
Del mismo modo, la ATFFS Piura inmovilizó el vehículo, de acuerdo al Reglamento para la Gestión Forestal de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Ley N° 29763.
El responsable de la ATFFS Piura, Ing. Rafael Velásquez Campos, explicó que en nuestro país, todas las especies de flora y fauna silvestre están protegidas por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, por lo que se desarrolla una ardua campaña de prevención para evitar el transporte y tráfico de flora y fauna silvestre en las empresas de transporte.
Informó que Ley N° 29763 establece como infracciones muy graves: "adquirir, transformar, comercializar, exportar, poseer recursos o productos forestales, extraídos sin autorización". La sanción es el pago de una multa superior a los 40 mil 500 soles, equivalente a más de 10 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
Es importante mencionar que en Piura el palo santo (Bursera graveolens) crece en el bosque seco, y que la alarmante extracción ilegal interrumpe su crecimiento y regeneración natural, por lo que está categorizada como en "peligro crítico", a través del Decreto Supremo N° 043-2006-AG que aprueba la categorización de especies amenazadas de flora silvestre.
Asimismo, es una especie forestal con un importante valor comercial local e internacional. En el Perú su mayor demanda recae en el uso para sahumerio. Además posee una resina de la que se elaboran los mejores óleos, aceites y perfumes.