ERP. Datos reveladores sobre los eventuales daños que podría generar un Fenómeno El Niño fuerte o extraordinario para el período 2015-16, tanto en Piura como a nivel nacional, para obligarnos a estar preparados, dio a conocer el Lic. Diego Jara Carpio, de la Oficina de Defensa Nacional del Ministerio de Energía y Minas- MEM, durante la charla de sensibilización en torno al tema ofrecida en el auditorio de la Gobernación Política de esta ciudad.
La actividad, organizada por el Gobierno Regional Piura, a través de la Dirección Regional de Energía y Minas, se realizó en virtud de uno de los acuerdos tomados en reciente reunión convocada por Osinergmin (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería) con diversos entes de la región ligados al sector eléctrico, para que informen sobre los planes de contingencia específicos que tienen para afrontar el anunciado fenómeno atmosférico.
Tomando como referencia los informes de diversos órganos como el Enfen, Autoridad Nacional del Agua, Indeci, entre otros, Jara informó que para el período 2015-16 se cuenta a nivel nacional con 11 millones 828 mil 142 pobladores expuestos en caso de ocurrir un FEN de magnitud extraordinaria, y 2 millones 365 mil 628 viviendas expuestas a sufrir daños. En tanto que 1 millón 125 mil 541 están en condición de ser damnificados; y 225 mil 128 viviendas podrían resultar afectadas.
Mientras que a nivel de Piura se cuenta con 1 millón 350 mil 522 pobladores expuestos; y con una probable población damnificada de 265 mil 782 pobladores, ocupando el segundo lugar nacional en riesgo sólo después de Loreto que cuenta con 270 mil 841 pobladores que pueden resultar damnificados.
Conclusiones
A partir de la evaluación de zonas identificadas como probablemente expuestas, se obtuvo como conclusiones que el área del territorio peruano que estaría expuesta a peligros asociados al Fenómeno El Niño es de aproximadamente 671,946 km²
Asimismo, el periodo crítico de emergencias se produciría entre los meses de diciembre 2015 a junio 2016, siendo el mes de febrero el más crítico. Y dados los registros históricos, las regiones de Piura, Loreto, Lambayeque y La Libertad serían las más afectadas de presentarse este fenómeno.
También se considera que 6 mil 113 establecimientos de salud y 39 mil 583 instituciones educativas estarían expuestos ante los peligros asociados al FEN. Y un total de 74 infraestructuras aéreas, entre aeropuertos, aeródromos y helipuertos están ubicadas en la zona de exposición.
Dentro de la zona determinada como expuesta se hallan 131 almacenes, entre nacionales, regionales y adelantados.
Niño es seguro
El Ing. Luis Areyán, también del MEM, dejó sentado que el FEN de todas maneras se hará presente en nuestro país y región, aunque sólo falta determinar la magnitud. Hizo por esto la gran pregunta de ¿si estamos preparados para afrontarlo?
Respecto a la descentralización de recursos que se le pidió para atender la emergencia, señaló que recursos hay en el nivel central "pero (las autoridades) tienen que aprender a pedir y saberlo justificar"
A su turno, el Ing. Hugo Ruiz Soto, de Indeci Piura dio un alcance general sobre los planes de contingencia, que ya han sido solicitados por su sector a los 64 distritos y 8 provincias de la región Piura, advirtiendo que en caso de incumplimiento esto está penado hasta con cárcel.
Dato
- De la evaluación de las emergencias ocurridas entre los años 1997 - 98, se determinó que las que más generaron daños son aquellas debido a inundaciones, movimientos en masa y lluvias intensas.