02
Jue, Oct

Transportistas de Lima y Callao realizan paro contra el gobierno, la extorsión y el sicariato

Lima
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Más de un centenar de empresas de transporte urbano de Lima y el Callao acatan hoy un paro general en demanda de una lucha frontal por parte del gobierno contra las extorsiones y el sicariato, delitos que golpean de manera directa a este sector económico. Durante las últimas semanas los casos se han multiplicado, frente a la casi nula acción de la Policía Nacional del Perú y del régimern- 

Desde tempranas horas, las unidades permanecen paralizadas pese a los intentos del ministro de Transportes y Comunicaciones por desincentivar la medida anunciada por la Asociación Nacional de Transportistas (ANITRA). De acuerdo con el despliegue informativo del canal alternativo VIATV Perú, la participación ha sido masiva: las principales avenidas lucen vacías y muchas empresas afectadas por la violencia optaron por no sacar sus vehículos a las calles.

El sector transporte es uno de los más golpeados por la criminalidad. Empresarios son víctimas frecuentes de extorsiones y, cuando se niegan a pagar cupos, los delincuentes envían sicarios para asesinarlos. El número de víctimas continúa en aumento, mientras que la Policía Nacional del Perú no ha logrado identificar ni capturar a los responsables. Pese a ello, señalan los transportistas, el Estado sí despliega recursos para reprimir a los jóvenes de la Generación Z que protestan contra el gobierno.

Como parte de la jornada, los transportistas tienen previsto concentrarse cerca del Congreso de la República, desde donde marcharán para exponer su problemática. No es la primera vez que realizan acciones de protesta; sin embargo, las respuestas del Estado han sido escasas. La única excepción fue la derogación de una ley que, según denunciaron, favorecía a la criminalidad organizada, promovida desde el propio Parlamento.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1