02
Jue, Oct

Juan José Santiváñez renuncia al Ministerio de Justicia en medio de cuestionamientos

Política
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, presentó su renuncia este miércoles, pocos días antes de que el Congreso debatiera la moción de censura en su contra, que lo acusaba de no reunir las condiciones mínimas de idoneidad, confianza y probidad para dirigir el sector.

Santiváñez comunicó verbalmente su decisión durante la sesión del Consejo de Ministros, aunque recién este jueves formalizará su salida mediante un documento dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

La dimisión ocurre en medio de versiones que apuntan a una posible candidatura de Santiváñez en las Elecciones Generales del 2026, lo que refuerza las especulaciones sobre su futuro político.

Un regreso polémico

Santiváñez había retornado al gabinete el 23 de agosto, cuando reemplazó a Juan Carlos Alcántara en el Minjus. No obstante, su designación generó críticas debido a su antecedente en el Ministerio del Interior, cartera en la que fue censurado por el Congreso en marzo de este año por su “responsabilidad política” e “incapacidad” para afrontar la crisis de inseguridad ciudadana.

En esa ocasión, la censura fue impulsada por los congresistas Susel Paredes, Jaime Quito y Diego Bazán, tras el asesinato de Paul Flores, vocalista de Armonía 10, durante un ataque armado contra el bus de la agrupación musical en Piura el pasado 16 de marzo.

Ahora, su salida del Minjus se produce en un escenario de alta tensión política, mientras el Congreso mantiene bajo la lupa a varios miembros del gabinete de la presidenta Dina Boluarte.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1