ERP. Gracias a la intervención del Equipo de Cobranza de la Subgerencia Zonal Sullana de la EPS Grau, esta semana inició la ejecución de un importante Proyecto de Recuperación de Conexiones Inactivas en Sullana; las cuales actualmente están registradas como cortadas por no haber cumplido con el pago de dos o más recibos.
Según indicaron los voceros de la entidad prestadora, para la progresiva recuperación de esta cartera morosa, desde el 19 de agosto del presente un equipo especializado de gestores viene visitando y sensibilizando a los usuarios, invitándolos a cancelar sus deudas pendientes para regularizar así el estado de sus conexiones cortadas.
Asimismo, se está informando a los usuarios intervenidos sobre las diversas opciones de pago con las que cuenta la EPS Grau, ya sea a través de sus plataformas presenciales o virtuales; a través de las cuales pueden acceder fácilmente a la regularización de sus deudas acumuladas.
El Equipo de Cobranza destacó que los usuarios también tienen la posibilidad de generar convenios con la empresa, para lo cual se les brindará cómodas facilidades de pago. De igual manera, se pone de conocimiento que, de no cancelar los recibos pendientes, se procederá al levantamiento total de las conexiones de agua potable y alcantarillado, perdiendo con ello su condición de usuarios.
Vale recalcar que, a la fecha, se han realizado estas acciones de sensibilización y visitas informativas en diversos puntos de Sullana, tales como las calles Ignacio Merino, Grau, Leoncio Prado, Huancavelica, Áncash, Moquegua y calle Bolívar.
La implementación de este proyecto continuará en otros puntos de la localidad, donde se contabiliza de forma conjunta un total de 9,594 conexiones registradas como cortadas en el sistema comercial de la entidad prestadora.
En ese sentido, la EPS Grau exhorta a sus usuarios a mantenerse al día en el pago de sus recibos; con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la empresa, y con ello una óptima prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado en beneficio de la población usuaria.