18
Mar, Jun

Econ. Alfredo Neyra Alemán: ‘No estoy de acuerdo con bicameralidad y reelección congresal’

Entrevistas
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. El exvicegobernador de la Región Piura Econ. Alfredo Neyra Alemán, se presentó en el programa “Conversando” del diario El Regional de Piura, para analizar la situación política del país, las intenciones de desaparecer los movimientos regionales que tiene el Congreso y también sobre proyectos importantes para Sullana, como son el drenaje pluvial; agua y alcantarillado para asentamientos humanos.

“No estoy de acuerdo con bicameralidad y reelección”

En el diálogo sostenido, el exvicegobernador realizó un análisis previo de las carencias de la política peruana, que tiene un sistema electoral que permite la elección de candidatos, incluso con menos votos que otros, mostrándose en total desacuerdo con la cifra repartidora; es un convencido que la desaparición de las elecciones primarias, es un tremendo error, porque hubiera corregido estas distorsiones.

Alemán Neyra, precisó estar en total desacuerdo con la bicameralidad congresal que ha aprobado el Congreso en contra del referéndum que se hizo y tampoco en la reelección congresal como han regulado. Con mucha claridad informó que esta situación llevará a tener parlamentarios no representativos y es posible que se repita en la Cámara de Senadores, los mismos errores del actual Congreso.

Indicó que en las universidades no existe debate político, y quienes se dedican a este tipo de actividad, solo aparecen cada 4 años y el resto de tiempo solo se dedican a observar; con su experiencia precisó que esta falta de liderazgos no se puede esperar cambios sustantivos al corto plazo, aunque precisó que en el mediano plazo podrían tener cierto positivismo.

Refiriéndose al nulo relevo generacional de Alan García Pérez, fue enfático en señalar que el caudillismo hace daño a los partidos políticos y no existe apertura para dar oportunidad a los nuevos líderes; en el Apra, se sigue hablando de Mulder, Del Castillo, Mercedes Cabanillas, es decir nada nuevo.
Refiriéndose a los cerca de 30 partidos que existen actualmente debidamente inscritos, considera que después de las elecciones podrían quedar unos 10, los cuales incluso no pasarán la vaya electoral. Neyra Alemán, indicó que algunos varios de los partidos, entre ellos Fuerza Popular, no tienen local partidario en la región y ni que decir de los nuevos.

La Región deben concentrarse en obras de impacto regional

El Econ. Alfredo Neyra Alemán, discrepó con lo que realizan algunos gobiernos regionales y que centran sus inversiones en pistas y veredas y otros que son de competencia municipal y no de las regiones. Precisó que debe contarse con un plan donde se identifiquen obras necesidad regional y que después se prioricen donde debe estar presente, por ejemplo la conectividad que tiene una incidencia directa en la economía.

Asimismo, mostró su total desacuerdo en la pretendida eliminación de los movimientos regionales, decisión que ya tiene una primera votación. Lo único que se viene haciendo, dijo, es cerrar la posibilidad de participación ciudadana de la población, los cuales en un futuro tendrán que buscar en Lima a partidos políticos. Recordó que muchos líderes locales participaron en política con movimientos de esta naturaleza.

Nuestro invitado, el Econ. Alfredo Neyra, precisó que no existen liderazgos regionales fuertes, asimismo, consideró que lo que existe en las regiones es la desconcentración de funciones, pero no una verdadera descentralización. Consideró que existen competencias que generan debilidades, como por ejemplo en el tema agrícola.

Asimismo, dijo que no existe una verdadera descentralización y solo se ve desconcentración de funciones.

Refiriéndose a su experiencia como Vicegobernador del Gobierno Regional de Piura, consideró como una experiencia positiva, indicó haberse abocado a gestionar proyectos a favor de diversas partes de la región y particularmente Sullana, destacando las obras de conectividad como la de La Islilla, la Costanera y otras, asimismo, instituciones educativas para reducir brechas en este sector.

Consideró que la región Piura, sustenta su economía en la agricultura y que es diferente a las regiones del sur que tiene canon minero; en tal sentido, precisó que se deben potenciar actividades como la mencionada, pesca, agroexportación y otras que permiten el sustento de las familias de la región. Mostró su preocupación en la disminución del empleo.

Asimismo, mostró su preocupación por la plaga que estaría afectando a los platanales y que buscaban evitarla.

La represa de Poechos, tendría oro en el sedimento

Según Alfredo Neyra, se vienen realizando denuncios mineros en el espejo de la represa de Poechos, con la idea que existiría oro en el sedimento, pero no se preocupan para mejorar el riego de las áreas agrícolas. Recordemos que la represa de Poechos, es la que abastece de agua a las provincias de Sullana, Piura, Sechura, Paita y Talara. Ha perdido capacidad por el sedimento, el cual viene generando otro tipo de interés.

De acuerdo a la información, la potencialidad de existir oro en los sedimentos, de facilitarse su explotación, tendría graves consecuencias en la contaminación, pues el procesamiento implica el uso de insumos que afectan al medio ambiente.

Drenaje Pluvial de Sullana y proyectos para estas localidades

Alfredo Neyra, fue enfático en señalar que la empresa Benito Roggio e Hijos, a cargo del drenaje de Sullana, debe dialogar e informar adecuadamente de lo que pretenda hacer y si no ha habido posibilidad de lograr una debida conectividad, sería responsabilidad municipal. Pidió que se aclare sobre el particular y detalló algunos aspectos que deben responder, entre ellos partes no consideradas y sobre todo operación y mantenimiento.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1