Realizarán obras de acceso a Agua Bayóvar y cambio de redes de agua en localidades de Sechura

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Una carretera de acceso de aproximadamente 4 kilómetros para abastecer de agua a los camiones cisterna que van al Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar y atender a la zona marino costera sur, así como el cambio de redes de agua de 18 kilómetros que va desde el campamento San Cayetano a los centros poblados de Nuevo Jerusalén, Puerto Rico, Playa Blanca, llegando hasta Punta Bappo, son los que ejecutará el Gobierno Regional Piura por más de 4 millones de soles.

Así lo informó el director ejecutivo de la Actividad Agua Bayóvar, Wilfredo Lau Deza, quien agregó que estos dos proyectos se aprobaron en abril de este año con el Plan de Reconstrucción con Cambios y cuenta con la autorización del Ministerio de Economía y Finanzas - MEF para el financiamiento.

"El primero es la carretera de acceso que va desde Sechura hacia Bayóvar, donde hay una trocha carrozable de aproximadamente 4 kilómetros y que llega al campamento San Cayetano, la misma que se vio muy afectada por el FEN Costero. El GORE Piura hizo toda la gestión para su aprobación a través de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios", precisó.

Indicó que la carretera sirve para abastecer de agua a los camiones cisterna que van al Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar y que atienden a la zona marino costera sur, tanto industria como a la población, y comprende los sectores de Parachique, Playa Blanca, Puerto Rico, Nuevo Jerusalén. "Todos los usuarios que no tienen conexión por red, van y se abastecen de ahí con camiones cisterna. Esto mejorará enormemente la transitabilidad que ahora es muy dificultosa en la zona".

Lau Deza dijo que el otro proyecto es el cambio de redes de agua que va desde este campamento San Cayetano a los centros poblados de Nuevo Jerusalén, Puerto Rico, Playa Blanca, llegando hasta Punta Bappo. "Aquí hay cerca de 18 kilómetros de redes de distribución de agua, tanto la línea de impulsión que salen desde los pozos de agua hasta Punta Bappo, donde tiene el puerto de embarque Petroperú".

"En la zona hay industrias pesqueras, así como los pesqueros artesanales de Puerto Rico y aproximadamente 650 familias de este mismo lugar que se abastecen con agua, quienes se vieron afectados por el Niño Costero", indicó.

El funcionario explicó que con el macizo de Illescas bajan quebradas muy fuertes que rompieron en muchos tramos la tubería. "En esa ocasión se hicieron cambios paliativos de la tubería pero está expuesta y es una reparación muy vulnerable. Ahora ya se va a hacer el cambio completo de toda la tubería para asegurar la sostenibilidad del abastecimiento del agua de los pobladores", acotó.

"Ambos proyectos suman más de 4 millones de soles, dos aproximados millones en cada uno. En estos proyectos, cuando ya se otorgó la autorización y financiamiento por parte del MEF, han pasado a la Gerencia Regional de Infraestructura para que sean ellos los que hagan todo el proceso de licitación, actualización del expediente, entre otros. Entiendo que ya está en la etapa final del consentimiento", detalló.

Finalmente, el director ejecutivo dijo que como Agua Bayóvar beneficiará directamente a la población -que con esta red se vio seriamente afectada- y "supervisaremos la instalación de redes para que quede en servicio de la población".

Dato

Los proyectos son: "Rehabilitación de la línea de impulsión y distribución de agua del Centro de Abastecimiento Agua Bayóvar - CAAB, Sechura- Piura", con una inversión de S/ 1, 831,707.82; y la "Rehabilitación de la carretera de acceso al Campamento Illescas Bayóvar del Centro de Abastecimiento de Agua Bayóvar – CAAB, carretera Sechura - Punta Bappo km 110 Sechura, departamento de Piura", por el monto de S/ 2, 659,467.53. Ambas alcanzan los S/ 4, 491,175.35.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1