Refuerzan trabajos de abatización por larvas de zancudo transmisor del dengue

Otras provincias
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Durante el trabajo de control larvario que viene ejecutando el Hospital Nuestra Señora de las Mercedes a través del Area de Epidemiologia y Salud Ambiental se identificó la presencia de larvas del zancudo transmisor Aedes Aegypti en el Sector N° 05 especificamente en el A.H. Ciudad Roja del Pescador durante el recojo de muestras de ovitrampas (Instrumentos que permiten conocer si existe presencia de zancudos en la zona), por ello, se dispuso la realización de un cerco entomologico que permita localizar y eliminar los criaderos, así lo dio a conocer esta el director del Hospital Dr. Arturo Adanaque Zapata.

Desde tempranas horas de la mañana el equipo de inspectores de salud realizó la inspección domiciliaria doscientos metros a la redonda de la ovitrampa, recorriendo los sectores de A.H. La Molina y A.H. Ciudad Roja del Pescador, con el objetivo de exterminar los criaderos de zancudos a través de la distribución del larvicida Pyriproxyfen que elimina los huevos y evita que se cumpla en ciclo de desarrollo del zancudo.

Asimismo la Bióloga Vanessa Jobe - Miembro del equipo de control larvario, señaló que un total de veinte inspectores de salud se han desplazado para atender este sector con la finalidad de poder evitar que se sigan reproduciendo zancudos transmisores de la enfermedad y poder identificar la existencia de personas con algunos sintomas.

También informó que el trabajo de abatización se desarrolla de la mano con un trabajo de sensibilización, donde se enseña al ciudadano cómo debe almacenar el agua y qué medidas de prevención debe tomar.

Finalmente el director del hospital dio a conocer que se continua trabajando de forma integrada con las instituciones públicas y la Asociación Civil Fondo Social Paita en el marco del Programa "Unidos Contra el Dengue".

mosquito dengue

 

Publicidad Aral1

Paypal1