ERP. Con la finalidad de evitar más casos de Zika en la región, personal de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba viene realizando sesiones educativas sobre ésta enfermedad, en todo el ámbito de la jurisdicción de esta entidad.
“Estamos informando y sensibilizando a todas nuestras gestantes para evitar la aparición de ésta peligrosa enfermedad que es transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, el mismo que transmite los virus de dengue y la fiebre chikungunya”, dijo el director de la Sub Región de Salud Morropón Huancabamba, Dr. Aníbal Calle Chumacero.
Indicó que para que haya riesgo de microcefalia (la cabeza del bebé es más pequeña de lo esperado al compararla con la de los bebés de la misma edad y sexo), la infección tendría que darse en el primer trimestre del periodo de gestación.
El funcionario explicó también que no todas las mujeres que contraen el virus en los primeros meses de gestación tendrán un bebe con microcefalia. "El riesgo es de hasta 15%", precisó.
Por su parte, la responsable de la Dirección de Educación y Organización Comunitaria, Lic. Evelin Severino Morales, comunicó que entre los cuidados que deben tener las embarazadas están: usar ropa de manga larga, usar repelentes, dormir con mosquitero, de preferencia salir temporalmente del área de transmisión para minimizar el riesgo de infectarse.
“Las mujeres en edad fértil deben en lo posible, postergar o evitar un posible embarazo, utilizando métodos anticonceptivos adecuados, sobre todo si viven en las zonas donde se presenta un brote de zika. Las parejas de las mujeres embarazadas deben utilizar preservativo al tener relaciones sexuales ya que el virus del zika también puede transmitirse por vía sexual”, puntualizó.
Dato:
A la fecha, en el Alto Piura no se han reportado casos de gestantes infectadas con el virus del Zika.