Pariñas/Talara (ERP). Alerta. El problema empeora porque el Municipio Provincial, debido al recorte presupuestal y a la poca recaudación tributaria, ha recortado el recurso humano que eventualmente trabaja en programas sociales de limpieza pública y áreas verdes a un 50%.
Con esta decisión municipal los basurales tienden a incrementarse en los próximos días, principalmente en los Asentamientos Humanos de los Conos Norte y Sur. En ese sentido, los vecinos coinciden que si desde inicios de la actual gestión municipal, el ex gerente de servicios públicos, Beedermann Robles Gómez, con aproximadamente 500 trabajadores eventuales para la limpieza de la ciudad no pudo disminuir el problema, menos será ahora con la reducción de personal.
La preocupación de los vecinos no se ha hecho esperar pues, debido a la gran cantidad de residuos inorgánicos regados a la intemperie, muchos sectores se convertirán en un potencial foco transmisor de enfermedades. Excremento, bolsas de plástico, cartones, desechos caseros, además del nauseabundo olor forman parte del insalubre panorama que, día a día y desde hace mucho tiempo, se observa en la ciudad.
Los moradores refieren que debido al mal servicio de limpieza pública la gente convierten la vía pública en botaderos informales. “Todos los días personas de otros lugares y también algunos vecinos de nuestro mismo sector, dejan sus bolsas de basura a la intemperie”, denuncia Juan Rojas del AA. HH. 7 de Junio.
Agregó que las enfermedades epidérmicas en el cuerpo de los niños es una constante, a causa de que viven cerca de basurales, que las autoridades municipales se han negado a eliminar a pesar de los pedidos de la población para su erradicación. “Los olores son insoportables, la gran cantidad de moscas, hacen temer la aparición de epidemias”, expresó el vecino.