Pariñas/Talara (ERP). Hasta hoy todo parece indicar que no hay voluntad política para enfrentar los antiguos problemas de Talara. Se realizan algunas acciones paliativas, no sustentables en el tiempo y sin criterio técnico, porque los funcionarios municipales responsables no conocen la realidad de la ciudad, al haber sido importados por el alcalde y su gerente municipal, desairando la capacidad profesional de los talareños.
Profesionales consultados por este medio de comunicación digital, indican que para empezar a solucionar el problema de los vetustos centros de abastos de la ciudad, las autoridades deben elaborar un plan de seguridad de los mercados de Talara considerando operativos e inspecciones constantes en todos los centros de abastos a fin de prevenir eventualidades.
Es un trabajo que debe convocar -principalmente- a la Municipalidad Provincial, Minsa, Fiscalía, PNP, Defensa Civil, quienes deben verificar el estado de la infraestructura, conexiones eléctricas, zonas de evacuación, pasadizos libres, hacinamiento, etc. Aunque en los mercados de Talara todo salta a la vista.
Por su parte, amas de casa usuarias expresan que las autoridades deben verificar en qué condiciones -los comerciantes- almacenan sus productos, pues indican que muchos guardan productos inflamables, los cuales podrían provocar algún incendio y las condiciones no están como para que los bomberos puedan actuar en una emergencia.
También mencionan que el problema que genera un alto riesgo contra la salud de los usuarios de los mercados de Talara es la insalubridad existente. La falta de agua contribuye al alto riesgo salud. Las autoridades deben actuar.
TÉNGASE EN CUENTA…
Algunos mercados talareños han sido declarados inhabitables por el Indeci, sin embargo las autoridades no hicieron caso a estas recomendaciones. Se requiere hacer un trabajo concienzudo con los comerciantes, ante la imperante inseguridad reinante en los centros de abastos de la ciudad, que pone en riesgo la vida y salud de comerciantes y usuarios.