05
Dom, Oct

Firman contrato para proceso constructivo del futuro Hospital de Alta Complejidad de Piura

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. En un paso decisivo hacia el fortalecimiento del sistema de salud en el norte del país, se firmó en la sede del Ministerio de Salud (Minsa) el contrato para el diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del tan esperado Hospital de Alta Complejidad de Piura, una obra largamente anhelada que beneficiará a más de 3 millones de personas de esta región y de otras tres jurisdicciones del norte.

Recientemente dimos cuenta de los detalles técnicos ya considerados y que están referidos a esta nueva infraestructura que tiene como finalidad, resolver el déficit de servicios de salud en la región Piura. 

El hospital de Alta Complejdad de Piura, ha sido un reclamo constante de la población piurana, largamente postergada pese a su condición de segunda región más poblada del territorio nacional; al contrario, años atrás se privilegió a Lambayeque, cuyos hospitales se convirtieron en centros de salud de referencia para pacientes con patologías que exigen mayor especialización. Todo ello se revertirá tan pronto entre en funcionamiento. 

El proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Piura (GORE) en estrecha coordinación con el Ejecutivo, contó con el respaldo del Gobierno Nacional, que el año pasado —a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Minsa— firmó un acuerdo con el Reino Unido para desarrollar el proyecto bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno (G2G). Este mecanismo permitió llevar a cabo un riguroso proceso de licitación internacional, garantizando transparencia, eficiencia y altos estándares de calidad.

Como resultado de este proceso, hoy se concretó la firma del contrato entre el Pronis y el Consorcio Sinohydro Corporation Limited – Sucursal del Perú, empresa que asumirá la responsabilidad integral del diseño, la construcción, el equipamiento y la puesta en marcha del nuevo hospital.

El gobernador regional, Luis Neyra León, destacó que esta obra marcará un antes y un después en la atención sanitaria de Piura:

“Con este hospital, nuestros pacientes ya no tendrán que viajar a otras regiones para tratarse enfermedades complejas. Contaremos con servicios de alta especialización, tecnología moderna y una infraestructura a la altura de las necesidades del norte del país”, señaló.

Sin duda, esta obra corresponde a competencias que se encuentran en el campo regional, desvirtuadas durante los últimos tiempos con priorización de construcción de pistas, veredas, sardineles, plataformas deportivas y que el gobernador Luis Neyra con gran desconocimiento e ignorancia promociona como importantes. 

La ceremonia de suscripción del contrato contó con la participación del Dr. Herberth Cuba García, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa; Gavin Cook, embajador del Reino Unido en el Perú; y José Alberto Valega Sáenz, coordinador general de Pronis.

Con la firma de este contrato, Piura da un paso firme hacia la construcción de un hospital emblemático que revolucionará la atención médica especializada y consolidará a la región como un referente en salud para el norte del país.

Diario El Regional de Piura
 

Publicidad Aral1

Paypal1