ERP. Con seminario especializado y más de 250 citas proyectadas, el evento reunirá en Piura a exportadores del norte con compradores de Asia y Norteamérica. Las inscripciones al seminario aún están abiertas.
Piura será sede de la nueva edición de Perú Expo Seafood 2025, el evento comercial más importante dedicado a promover la oferta exportable del sector pesca y acuicultura. Esta plataforma, organizada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) en coordinación con el Gobierno Regional de Piura, busca consolidar la posición del Perú como proveedor de productos pesqueros sostenibles, con trazabilidad, calidad y con alto valor agregado.
El evento incluye tres componentes clave: un foro académico especializado, una rueda de negocios internacional y visitas técnicas de compradores internacionales a plantas exportadoras en Piura y Tumbes. El objetivo es claro: generar oportunidades de negocio, fortalecer capacidades regionales y visibilizar el potencial productivo de las regiones pesqueras del país.
Este año se proyectan más de 250 citas comerciales entre 26 empresas exportadoras de regiones como Tumbes, Piura y Lima, con 14 compradores internacionales provenientes de Corea del Sur, Japón, Taiwán, Canadá, Brasil y Estados Unidos, con un potencial de negocios superior a USD 14 millones. Cabe destacar que el 90 % de estos compradores establecerán por primera vez contacto comercial con empresas peruanas.
El evento busca diversificar los mercados destino de las empresas regionales, generando un espacio en el que los exportadores presentarán su oferta directamente a los compradores en reuniones uno a uno. Para optimizar estas negociaciones, PROMPERÚ realiza un trabajo previo de identificación y vinculación, asegurando que las empresas participantes cuenten con una oferta compatible con la demanda específica de cada comprador.
Componente académico
El foro académico se llevará a cabo en el Auditorio del Gobierno Regional de Piura, a partir de las 2:30 p. m. en coordinación con la Sociedad Nacional de Industrias y el Gobierno Regional de Piura.
Expertos del sector y representantes institucionales compartirán información clave sobre competitividad, sostenibilidad y tendencias en importantes mercados internacionales. Se presentarán avances como el Proyecto de Mejoramiento Pesquero del perico, así como la implementación de Reglamentos de Ordenamiento Pesquero (ROP) que refuerzan la trazabilidad y responsabilidad ambiental.
Inscripciones abiertas en https://rutexins.promperu.gob.pe/registro/evento/11754
Exportación del sector pesca en cifras
En 2024, las exportaciones del sector pesca peruano alcanzaron los USD 3606 millones, registrando un crecimiento del 23,5 % en comparación con el año anterior, lo que consolida al Perú como uno de los líderes regionales, con una participación del 7,1 % en la pesca de captura mundial.
El sector no tradicional, si bien enfrentó algunas fluctuaciones en mercados clave como China y Corea del Sur, mantuvo una presencia sólida, sumando USD 1300 millones en envíos y reafirmando el potencial competitivo del país en productos como pota, langostinos y conchas de abanico. Piura mantuvo su liderazgo como región exportadora en 2024, registrando exportaciones del sector pesca no tradicional por más de USD 655 millones.
Mincetur, a través de PROMPERÚ, reafirma su compromiso con la oferta exportable diversificada, competitiva y sostenible, impulsando la industrialización del sector pesquero y su posicionamiento en los mercados globales como un proveedor confiable.