ERP. El Director Regional de salud de Piura Dr. Víctor Távara Córdova, precisó que el ligero incremento de casos Covid-19 no es un rebrote propiamente dicho como se ha mencionado, sino que obedece a la misma ola que se inició en el mes de marzo del 2020. Precisó que existe una mayor demanda de camas de hospitalización y sobre todo de unidades de cuidados intensivos, cuya disponibilidad a la fecha es 0.
Realizando un análisis de la capacidad instalada para atender casos de Covid-19, Távara Córdova indicó que actualmente existen 809 camas de hospitalización en toda la región Piura, de las cuales se tiene una disponibilidad de 493; sin embargo, sucede todo lo contrario con camas UCI, las cuales son 74 y no se tiene disponibilidad.
Indicó que, frente a esta realidad, existen compromisos adoptados con el Ministerio de Salud, para ampliar camas UBI en el hospital Covid-19 de Sullana y la Videnita que se encuentra a cargo de EsSalud. Solicitó que esta instancia implemente las camas ofrecidas que son 20, las cuales aún se mantienen pendientes.
Respecto a los fallecidos precisó que algunos distritos tienen un mayor porcentaje y mencionó que los distritos de Veintiséis de Octubre, Sullana, Pariñas, Sechura e Ignacio Escudero son los que tienen mayores casos; en su alocución precisó que es necesario que las familias sigan adoptando los cuidados del caso para evitar contagios y en caso que se evidencien síntomas se requiere pronta búsqueda de atención médica.
Respecto a las pruebas moleculares que se tienen 2,500 disponibles se espera que haya un mayor procesamiento debido a la incorporación del laboratorio del Hospital Regional de Piura.
El Director Regional de Salud alertó a la población para que extremen sus medidas de seguridad, para que esta situación no afecte a las familias de la región Piura; sobre todo mantener la distancia, uso de mascarilla y no concurrir a lugares con mucha frecuencia.