ERP. La vigencia del Curaca Sullón y sus lugartenientes Yarlequé, Timaná, Adanaqué, como seguidores de Mec Non, dan el testimonio histórico del centro poblado Monte Sullón, como cuna de la creación de Catacaos y Piura, señala el dirigente de este sector, Lucio Yarlequé Chiroque.
A sus casi 75 años de edad, ha vivido, no solamente la salida del río varias veces, sino que tuvo el orgullo de formarse, en la primaria del director de la Ex 27, el prof. Ernesto Saldarriaga Calderón. Luego, en quinto de primaria escuchó las lecciones del historiador, Jacobo Cruz Villegas. Lucio, es un convencido de sus raíces y siente el orgullo de su historia rica y formadora.
En tal sentido, ya se organizan y este 1 y 2 de febrero, con una serie de actividades van a difundir la vigencia de Monte Sullón en forma presencial, pues “los jóvenes ahora no leen y no hay manera de enseñarles, con libros, la verdadera historia de los pueblos.
Monte Sullón celebrará 211 años de existencia
Refiere que, donde se levanta el templo San Juan Bautista, los españoles, encontraron un centro administrativo y de consejo, de todos los curacas y jefes de las zonas cercanas. Por eso, allí, buscando imponer su religión, los españoles, ordenaron construirla.
El aporte de Monte Sullón, ha sido enorme. A lo largo de los años, según los historiadores, cuenta que cuando el “Inca Pachacutic”, pasó por acá, recibió copús en mate y chicha en chirihuacos, como respeto y amistad.
Por eso, para este vecino, hubo ganadería de ovejas, cabritos, chivos junto al maíz, zarandaja, chumuco, habas, entre otros productos, que luego, con el comercio cambian con las zonas altas por cañazo, arveja, menestras, minerales y objetos diversos.
Lucio Yarlequé destaca importancia de Monte Sullón
Confiemos que este nuevo aniversario, ayude a reafirmar las raíces y a buscar un camino de trabajo y entrega para mejorar la calidad de vida, de la población más antigua del distrito.