ERP. La Red de Mujeres Piuranos ha tomado la iniciativa de proyectarse hacia los transportistas de la región Piura para sensibilizar a los conductores y empresarios de estas empresas, respecto a la no violencia contra la mujer. Es así, que el domingo 24 del presente se realizó una jornada de trabajo y capacitación, la misma que tuvo una significativa participación donde se reforzó el conocimiento de la Ley N-° 30364.
De acuerdo a la indicada norma, se establece la obligación de los transportistas que prestan el servicio público en el ámbito nacional y regional, de colocar un aviso en una zona visible al interior de sus unidades, indicando que el acoso sexual está prohibido y es objeto de sanción y denuncia penal.
Lic. Cecilia Rengifo Rivas, señaló que "la expresión verbal de connotación sexual califica como acoso cuando la víctima no desea o rechaza estas conductas. El delito de acoso sexual es sancionado con pena privativa de la libertad de 3 a 8 años de cárcel" expresó la fundadora de la red de mujeres piuranas y encargada del Área de Salud y Bienestar Social de Credioportunidad.
Por su parte, el representante de la Gerencia de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de Piura abogado Ricardo Acuña, indicó que, "Tal como su nombre lo señala, la mencionada ley no solo busca sancionar las prácticas de acoso callejero, sino también prevenir que estas se sigan reproduciendo y brindar atención a aquellas personas que sean víctimas de esta forma de hostigamiento en la vía pública o el transporte público."
Capacitacion de transportistas sobre violencia contra la mujer
Los talleres se iniciaron en el terminal de la empresa de transporte Súper Star y posteriormente se irá visitando y capacitando a otras empresas. El evento contó con la participación activa del gerente y la administradora de la empresa. Terminada la charla se procedió a colocar los sticker de la campaña en cada una de las unidades.