Católicos y deudos en general conmemoran Día de Todos los Santos con visitas a cementerios

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP. Hoy es un día especial para todos los católicos y para aquellas personas que perdieron a un ser querido. De acuerdo al calendario religioso se recuerda cada primero de noviembre el Día de Todos los Santos, el mismo que generalmente se realiza mediante visitas a los diversos cementerios para velar, coronar y rezar por el eterno descanso de las personas que ya fallecieron. 

El primero de noviembre, se le dedica a los menores fallecidos o párvulos como se conoce. Al siguiente día, se extiende a todos, para tal efecto los cementerios de la región, preparan los camposantos para recibir la presencia masiva de los deudos de los fallecidos, quienes llegan al lugar pernoctando de día e incluso en algunos lugares pernoctan hasta el día siguiente. 

En el caso de la región Piura, en cada centro poblado existe un camposanto, el lugar donde se sepultan los restos mortales. El cementerio San Teodoro de Piura, se ha convertido en un museo hacia donde concurren personas que realizan los actos religiosos para fechas de esta naturaleza. El Metropolitano que es el que actualmente funciona y que se ubica en el sector oeste de la localidad. 

Cementerio Metropolitano de Piura abre sus puertes para recibir a deudosCementerio Metropolitano de Piura abre sus puertes para recibir a deudos

En el distrito de Castilla, el cementerio se ubica en la calles Los Ángeles y es lugar preferido de la población para visitar en el Día de Todos los Santos; en Catacaos, el camposanto se encuentra adyacente a la ciudad y es de amplia concurrencia. En Sullana, funciona el cementerio San José y en Talara el conocido como "La Campana"; en Paita, de igual manera se acondiciona para recibir durante estos días a personas que perdieron a sus seres queridos. 

En las principales ciudades, sobre todo en aquellos cementerios administrados por las beneficencias, se colocan focos de iluminación en cada uno de los nichos, de tal manera que se facilite la visibilidad debido en horas de la noche. La costumbre se ha impuesto, y es una oportunidad para generar ingresos que después son apropiados por los propios trabajadores. 

Esta fecha es igualmente propicia para los cementerios privados, los cuales se han desarrollado en Piura y Sullana. Asimismo, permite que las floristas copen los exteriores de los cementerios públicos y privados expendiendo sus productos y velas, que son muy usadas en estos días; los jóvenes y muchas veces niños aprovechan para proveerse algo de ingresos, brindando servicios con escaleras para ecalar a los nichos más altos. 

Diario El Regional de Piura 
 

Publicidad Aral1

Paypal1