ERP. Docentes de la Universidad Nacional de Piura fueron capacitados por el Concejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) sobre uso de base de datos ScienceDirect y Scopus el 10 de abril de 2019, de 9 a.m. a 11 a.m. y 3 p.m. a 6 p.m., en la Biblioteca Central de esta Casa Superior de Estudios.
Esta capacitación estuvo a cargo de la Magister Isabel Recabarren y del Dr. Sergio Vidal de SicienceDirect de Brasil y contó con el apoyo del Vicerrectorado de Investigación a cargo del Dr. Germán Sánchez Medina.
Isabel Recabarren indicó que para acceder a la base de datos de ScienceDirect, se puede hacer desde cualquier computador o equipos conectados a la red de la Universidad. Uno de los criterios que tiene SUNEDU es que los docentes deben estar registrados en el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA), con clave y usuario de DINA se puede acceder desde fuera de la Universidad a estas bases de datos.
Recabarren resaltó "La biblioteca virtual tiene más información que la que actualmente les estamos dando a través de la Universidad. A través de estas colecciones virtuales se puede acceder a miles de libros y artículos científicos. Se pueden encontrar alertas sobre las últimas publicaciones que se tienen por áreas de conocimientos disponibles, y todo ello en estas bases de datos".
Por su parte, Sergio Vidal expuso sobre las facilidades de las bases de datos y cómo hacer los filtros de los resultados. Indicó que a través de ScienceDirect se pueden acceder a 3800 revistas y más de 37,000 títulos de libros. Y más de 250,000 artículos científicos, muchos de ellos publicados en revistas prestigiosas y otros por publicar.
Entre las novedades de ScienceDirect destacó Topic Pages que traen investigación relevante, incluida información contextual seleccionada de libros, de referencias, para ayudar a los investigadores a obtener una visión general, rápida sobre un tema y contenido relacionado. Otras de las novedades de ScienceDirect son las nuevas alertas de búsqueda renovadas, simplificadas de manera maestra y completamente receptivas.
De otro lado, Vidal explicó cómo escribir un artículo científico que es el último fin del investigador científico, paro lo cual indicó varios pasos a seguir: 1. Piense ante de escribir. Cuál es el mensaje principal para el lector, resuma sus investigaciones en una o dos frases, cuál es la novedad de su trabajo. 2. Elija la revista y el tipo de artículo adecuados. 3 Use el proceso correcto para escribir el artículo, use el proceso correcto para escribir un artículo. 4 Idioma. Los editores no editan la gramática y la ortografía de los manuscritos, escribir oraciones cortas y directas. Si el inglés no es su idioma materno, encuentre un hablante nativo de inglés para leer y corregir su manuscrito. 5. Asegúrese que el artículo está actualizado y en el contexto correcto. 6. Use la estructura correcta del artículo. Todos los artículos científicos tienen una estructura precisa que debe seguirse. 7. Esté preparado para las preguntas comunes de los revisores.