Proyecto Alto Piura pone en operatividad la línea de transmisión eléctrica

Piura
Typography
  • Smaller Small Medium Big Bigger
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ERP.  El gerente general del Peihap, explicó que desde el lunes 5 de marzo la línea entró en funcionamiento y el contratista ha procedido a apagar los grupos electrógenos que venía utilizando para suministrar energía a los equipos que se usan en la obra. Indicó, que junto con personal de Enosa, del contratista, la supervisión y el Peihap se trabajó para levantar las observaciones y realizar las pruebas de operatividad con carga. 

"Enosa ha dado el visto bueno para la operatividad de la línea de transmisión eléctrica, con lo cual a partir de ahora la maquinaria que se utiliza para la perforación del túnel empleará energía que será directamente proporcionada por la línea de transmisión, ya no se utilizarán generadores eléctricos", informó Marco Vargas Trelles.

"Los trabajos realizados en la línea han sido para que cumpla con normas de seguridad modernas y pueda estar habilitada por Enosa. Por ello, el adicional que se aprobó para la operatividad de esta infraestructura no estaba dentro del mantenimiento normal que el Contratista había realizado, y que es obligación de la empresa hacerlo, es una adaptación que debía tener la línea a las normas vigentes y sobre todo de seguridad", manifestó Vargas.

Señaló que la línea es antigua, con más de siete años desde que se instaló, por ello necesitaba adaptarse a las normas que ahora exige el Sistema Integrado Nacional, cumplir con los estándares actuales, sobre todo en una zona que es lluviosa. Ahora, es una de las líneas de trasmisión más modernas de la región.

Resaltó que mientras duraron los trabajos de mantenimiento de la línea de transmisión, el contratista utilizó energía suministrada por generadores eléctricos, cuyo gasto lo asumió la misma empresa, por lo que el Peihap no ha pagado ningún adicional al Consorcio Obrainsa-Astaldi por el uso de grupos electrógenos.

sub estacion electrica peihap 1

"La empresa generó su propia energía mientras hacía la reparación de la línea y no le ha costado ni un sol al Estado. Es decir, el contratista ha continuado la perforación del túnel, por ambos frentes, con energía de generadores eléctricos, cuyos gastos ellos han costeado. Ahora, con la línea operativa se avanzará de acuerdo a lo que el contrato estipula", indicó.

Cabe señalar que el año pasado se aprobó, mediante Resolución Ejecutiva Nº 314, un adicional neto de S/ 1'390,217.10 soles por mayores metrados y partidas nuevas del mantenimiento de la línea media tensión 22.9 kilovatios (Kv) y subestaciones del Peihap.

Asimismo, destacó que actualmente los trabajos en el túnel de trasvase marchan en paralelo por los dos frentes. Por el frente de entrada se registran 1,003 metros y por el frente de salida 308 metros de perforación. El objetivo de este año es llegar a los cuatro kilómetros de perforación.

 

Publicidad Aral1

Paypal1