ERP. Especialista advierte que tienen síntomas parecidos a chikunguña, dengue y zika. El Seguro Social de Salud (EsSalud) recomendó a la población que vive en zonas afectadas por los desastres naturales usar repelentes, mosquiteros, fumigar y eliminar aguas estancadas para evitar los virus mayaro y oropuche, los cuales tienen síntomas parecidos a los del chikunguña, dengue y zika.

Leer más…EsSalud pide eliminar criaderos de mosquitos para evitar virus mayaro y oropouche

ERP. Para coordinar detalles de las acciones de reconstrucción en el ámbito agrario dispuesto por el Ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández, AGRO RURAL reunió en Lima a sus 19 Directores zonales de todo el país durante dos días, quedando listos para iniciar los trabajos planificados en apoyo de los agricultores de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones provocadas por el cambio climático.

Leer más…Agro Rural listo para la reconstrucción del norte afectado por lluvias e inundaciones

ERP. Las actas de nacimiento, matrimonio y defunción emitidas por la Municipalidad Provincial de Tumbes hoy empezaron a ser incorporadas al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), donde serán escaneadas e incluidas en una base de datos digital. Cuando en el mes de julio culmine el proceso de incorporación, se podrán obtener copias certificadas de dichas partidas en cualquiera de las agencias que el RENIEC tiene en el país; y también en las once plataformas virtuales multiservicios (PVM) que funcionan en Lima y Callao.

Leer más…Actas registrales de municipalidad de Tumbes serán incorporadas al RENIEC

ERP. El Congreso de la República aprobó por mayoría el proyecto de ley para la Reconstrucción con Cambios planteado por el Ejecutivo para rehabilitar las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones provocadas por el fenómeno del Niño Costero. La norma fue corregida en las principales distorsiones como obviar el control posterior y reconoció en algo la importancia de gobiernos regionales y locales. 

Leer más…Congreso aprueba por mayoría ley para la Reconstrucción con Cambios

ERP. Claro informó que en los últimos seis meses sumó más de 1,200 centros poblados a su red 4G y alcanzó en total 2,229 localidades con cobertura móvil de esta tecnología. Cabe destacar que de acuerdo a la última información disponible de Osiptel a diciembre de 2016, el operador con mayor cobertura 4G registraba 1,984 centros poblados con esta tecnología.

Leer más…Claro llega a 2,229 poblaciones de Lima y provincias con cobertura 4G

ERP. El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, transfirió el 24 de abril de 2017, en la región Ayacucho la transferencia de recursos económicos con la finalidad de mejorar las condiciones del servicio educativo universitario. El mandatario concurrió al Centro Cultural de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, en donde se reunió con 25 rectores e hizo entrega de una transferencia económica de 220 millones de soles, a las universidades públicas del país a fin de contribuir con la mejora del servicio educativo.

Leer más…UNP recibirá bono del MINEDU para mejorar calidad académica

ERP. El proyecto es totalmente centralista y no ha sido consensuado con gobiernos regionales y menos locales; igualmente, Contraloría General de la República es llevada a un solo procedimiento desconociendo sus atributos constitucionales. Contra todo ello, el premier Fernando Zavala concurrió al Congreso para sustenta el proyecto para la Reconstrucción con Cambios es plenamente constitucional y legítimo.

Leer más…Premier Zavala sustenta proyecto de Ley para proceso de reconstrucción con “Cambios”

ERP. El presupuesto inicial para la reconstrucción de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones será de 10 mil millones de soles aproximadamente, dijo hoy el jefe de Estado, Pedro Pablo Kuczynski, quien indicó que dicho proceso se hará rápidamente para atender las demandas de la población.

Leer más…Presidente Kuczynski: "Presupuesto inicial para reconstrucción será de 10 mil millones de soles"

ERP. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), a través de su Programa de Aceleración del Emprendimiento Regional (REAP, por sus siglas en inglés), realizó su primer taller en el Perú con la intención de fortalecer e impulsar el ecosistema de innovación local.

Leer más…El MIT de EE.UU. impulsa alianza de Estado, universidad y empresa para acelerar la innovación en...

Más artículos…

Publicidad Aral1

Paypal1